;font color=";img src=Marcas/RomboA.gif>36699">Cómo fue El salón "Mar Rojo" del Oceanogràfic, fue el marco elegido para dar inicio al XV Congreso Estatal. La bienvenida corrió a cargo de don Juan Bosco Sancho, inspector salesiano de Valencia. Durante el acto de apertura, Noelia Soriano y Alfonso Ávila, nos mostraron los primeros datos sobre la realidad del trabajo en red en centros juveniles, federaciones/ inspectorías. El informe, que parte de una consulta realizada a principios del trimestre, destacaba lo siguiente: 1. Perfil de los representantes: corte de edad alto, escasa formación específica, con experiencia en la realidad del centro juvenil. 2. Principal dificultad: poco tiempo y personas escasas para el trabajo en red. 3. Principal fortaleza: el trabajo en red nos permite ser conocidos, darnos a conocer, compartir experiencias. 4. Los espacios de participación continuada: en los centros juveniles, son la Iglesia y los consejos locales de juventud; en las federaciones es el consejo de la juventud autonómico y la administración. Partiendo de esta realidad, se fueron desarrollando los diferentes contenidos del congreso. En la primera parte, “Asentando los cimientos del trabajo en Red”, los expertos Daniel Jover y Gorka Ruiz, nos acompañaron con su saber. En el segundo bloque: “Conociendo los procesos en marcha”, conocimos experiencias de trabajo en red de personas, centros juveniles y federaciones o inspectorías. El último bloque del congreso, “Buscando claves para la acción”, se dedicó en exclusiva a la búsqueda de líneas futuras de trabajo. Las diferentes federaciones e inspectorías se reunieron para consensuar sus particulares retos. ;font color=";img src=Marcas/RomboA.gif>36699">Conclusiones Tras varios días de intenso trabajo y desde la búsqueda de líneas operativas, plasmamos aquí una pequeña muestra de los sueños consensuados a modo de conclusiones: 1. Participar es estar presentes con un dónde, para qué y un cómo. 2. Participar es beneficiarse y asumir unos costes ineludibles. 3. Participar tiene su método en equipo: identificación, conocimiento, reconocimiento, colaboración, coordinación, cooperación, trabajo en red. 4. Participar tiene un estilo personal: dar parte, tomar parte, tener parte, formar parte, repartir… ;font color=";img src=Marcas/RomboA.gif>36699">Post Congreso 2007 Por último, todos asumimos el reto de poner en marcha todo lo aprendido, en los centros juveniles, federaciones o inspectorias, a lo largo de los próximos años. Por este motivo, todo no acaba aquí, la próxima cita será en diciembre de 2007, dónde nos volveremos a encontrar en el Postcongreso, cuya intención es facilitar y evaluar la concreción de las conclusiones. Además, para todas las personas que no pudieron asistir al XV Congreso Estatal, y que quieran fomentar la práctica del trabajo en red, se ha diseñado una dinámica de trabajo denominada “Todo esto tiene sentidos”, que pueden descargar desde la página web de la Confederación Don Bosco (;a href=http://www.confedonbosco.org).>http://www.confedonbosco.org).;/a> Aquellos que decidan llevarla a cabo, pueden enviarnos sus conclusiones, incluso alguna foto para que todos podamos compartir. Todo ello a la dirección del congreso: congreso@confedonbosco.org, y dialogando con la sociedad…nos vemos
Eva Lorente Confederación Don Bosco
No hay Comentarios