Los salesianos hacen realidad los sueños Don Bosco tiró una piedra en el mar de la historia, cayó en Utrera y sus círculos llegaron a todas las costas de España. Don Bosco, como los mejores salesianos, a los sueños los hace realidad. Y tan rica realidad parece un sueño. Los salesianos viven y enseñan que el amor es siempre fecundo, no se equivoca nunca y es la mejor pedagogía. A los jóvenes y a los pueblos se les conquista con amor. Y quien ama, libera. “El auténtico revolucionario, decía Roger Garaudy, nace del amor”.Aquel grano de mostaza… Miles de personas sencillas, y centenares de personas de renombre en el mundo de la religión, de la política, de la educación, cultura, deporte, folklore…tuvieron siempre a orgullo “estudiar en los Salesianos de Utrera”. ¿Por qué semilla tan pequeña se hizo árbol frondoso de tan larga sombra, tan numerosas flores y tan sabroso fruto? Aunque don Bosco tan solo hubiera traído a Utrera la devoción a la Auxiliadora. O sólo los 30 sacerdotes diocesanos, o sólo las 55 vocaciones salesianas, o las 10 para otras congregaciones…salidas del colegio. Aunque sólo hubiera traído a las Salesianas a la ciudad… O las Escuelas externas, gratuitas de San Diego…Hubiera valido la pena. ¡Vaya que hubiera valido! Pero es que Utrera es como la madre de otras tantas utreras, ubicadas en muchos lugares de la geografía, en tantas generaciones, clases sociales y profesiones. Gracias a ellas, la Iglesia es más Iglesia y la sociedad mejor sociedad.El club de los incondicionales Pero la luz no solo viene de las “estrellas”. ¡Cómo me gusta destacar -¿no estaré en lo cierto, yo que estuve 5 años en Utrera?- el papel de los “incondicionales” a todo lo salesiano, gentes “sin historia” pero que han hecho la mejor historia ( personal no docente, colaboradores, voluntarios, médicos, educadores, cooperadores, antiguos alumnos, …). Supieron estar siempre donde hacía falta, sin medallas, pedestales, placas u homenajes. A veces, sin ni siquiera golpecitos a la espalda. Son como la humilde Mamá Margarita o su hijo Juan, pobre pastorcillo en una aldea perdida de Italia. Bienaventurados los pobres y sencillos.Programa de fiestas…¡para todos! ;u>Día 15;/u>. Acto académico inaugural, honrado con autoridades y representaciones. El teatro abarrotado. El acto- a las 20 horas- fue sencillo, estéticamente precioso, bien articulado y emotivo. Presidió el cardenal de Sevilla, don Carlos Amigo, siempre tan cercano a lo salesiano. Con palabras de afecto clausuró el acto. Resaltó la labor realizada e invitó a mirar al futuro. “Un salesiano, dijo, jamás se queja de nada del presente, es constructor optimista del futuro”. Dieron realce al acto la Polifónica Auxilium con dos brillantes intervenciones y el “Ecco Utrera”, representación musical del “Coro 125 años”. Hubo arte, colorido, entusiasmo juvenil…¡y aplausos! Don Juan Manuel Espinosa siempre produce armonía. Don Valentín Viguera, salesiano nativo de Utrera, fue el conferenciante de gala. Recorrió la historia de la presencia salesiana en su pueblo, que salpicó de retazos de su vida familiar salesiana, y trayendo a la memoria nombres de salesianos, ilustres algunos, y excelentes todos. Y –acto original de hondo calado espiritual-, “el Jubileo de acción de gracias” ( 24 horas de oración ante el Santísimo). Comenzó a las 21:30. Fue como levadura que, sin ruido, fermenta la masa. Como el oxígeno del espíritu. ;u>Día 16.;/u>- Jornada de alegría, bullicio y entusiasmo. El colegio –patio, basílica, teatro- era un inmenso enjambre multicolor. El gran Circo don Bosco de los pequeños y la gran Gymkhana de los mayores, llenaron la mañana. Dieron esplendor las “autoridades” salesianas: don Adriano Bregolin, vicario del Rector Mayor, don Filiberto Rodríguez, regional para Europa del Oeste, los siete inspectores salesianos de España, la inspectora y vicaria FMA de Sevilla, y representantes de la Familia Salesiana. Presidíó la eucaristía –en la basílica- don Bregolín. Concelebraron inspectores y buen número de salesianos. La mañana terminó con paella de fraternidad. Tras la comida, los inspectores recorrieron la ciudad de tan larga historia salesiana. A las 7 de la tarde, don Adriano, con la iglesia del Carmen completamente abarrotada, clausuró el Jubileo de oración. Después, estreno y presentación del “Coro Juvenil 125”, que cantó en directo –precioso espectáculo-, la Misa Joven, de Toño Casado. El director del colegio, don José Carmelo Pulido, dio las “buenas noches”, con un amplio abanico de acción de gracias. ;u>Día 17.;/u> Los colegiales lanzaron al aire 125 globos con mensaje. Esperan respuesta. Los profesores y personal no docente -que tanto representan en la buena marcha del colegio- confraternizaron ante unos ricos aperitivos. Por la tarde, una emotiva eucaristía de acción de gracias por los salesianos, en la iglesia del Carmen, presidida por don Bregalín, quien, sencillo, cercano y risueño mostró su emoción por lo que se estaba viviendo. Una cena con 500 comensales y una velada cerraron la jornada. ;u>Día 18.;/u>- La Familia Salesiana tuvo en Utrera su jornada inspectorial anual. Densa, gozosa y estimulante. Sentida acción de gracias, unidad de espíritu y de misión. Reportaje sobre el colegio, presentación del Aguinaldo del Rector Mayor, eucaristía familiar, palabras del inspector don Juan Carlos Pérez Godoy, comida, visita al santuario de Consolación y los abrazos de rigor.Don Bosco te aclaman… Aquel grano del 1881 ha dado el mil por uno. Hoy miles de voces cantan al unísono: Don Bosco te aclaman…
Alfonso Francia
No hay Comentarios