Estamos celebrando los 75 años de Editorial CCS. Alguien se preguntará: ¿Cuál es el título más ambicioso por la cantidad de páginas?
Pues una obra que conocemos muchos (y que sería bueno que leyésemos todos): Las Memorias Biográficas de San Juan Bosco.
Ahí van los datos: son 19 volúmenes que, uno tras otro, hacen 12.647 páginas. Y si contamos el volumen más trabajoso y trabajado, que es el XX, el total nos daría 13.447 páginas.
Las Memorias Biográficas fueron escritas por tres sacerdotes salesianos:
Don Juan Bautista Lemoyne recopiló todo lo que pudo, especialmente las primeras crónicas y los documentos elaborados por los primeros alumnos de Don Bosco. Don Lemoyne publicó los ocho primeros entre 1898 y 1912. El noveno también es suyo, aunque salió después de su muerte, en 1917. Luego siguió el trabajo don Ángel Amadei que, absorbido por otras ocupaciones, solo pudo publicar el volumen X, que salió de la imprenta en último lugar (1939). Tras la beatificación de Don Bosco (1929), le encargaron la continuación del trabajo a don Eugenio Ceria. Así, los volúmenes XI al XIX fueron saliendo con ritmo prácticamente anual entre 1930 y 1939.
Con motivo del centenario de la muerte de san Juan Bosco (1888-1988), don Basilio Bustillo fue sacando, entre 1981 y 1989, la traducción de los diecinueve tomos italianos. Este fue un servicio impagable por el que la Familia Salesiana de habla española le estará eternamente agradecida. Sin olvidar a los muchos salesianos que le ayudaron con los borradores de la traducción.
En 1998 salió el Índice analítico para facilitar la búsqueda de las insondables riquezas de esas 12.647 páginas. Aunque ya existían índices en italiano, esta obra era totalmente nueva y muchísimo más completa. Es de obligada gratitud citar aquí algunos nombres que la hicieron posible: José Antonio Rico, Joan Santaeulária, Ismael Mendizábal, Ricardo Riesco, Eusebio Moreno, José Luis Mena y, a otro nivel, el Centro de Cálculo Bosco de Zaragoza.

No hay Comentarios