La Pastoral Juvenil es una de las fronteras misioneras donde la Iglesia quiere habitar en el siglo XXI. Las nuevas generaciones traen nuevas preguntas y vienen con nuevos impulsos. Las nuevas generaciones obligan a la Iglesia a estar en camino buscando la mejor manera para anunciar la alegría del Evangelio. El Espíritu Santo rejuvenece el rostro de la Iglesia. Rejuvenecer la Iglesia es hacer que sea casa para los jóvenes. La Iglesia será joven si están en ella los jóvenes.
Las Jornadas Mundiales de la Juventud
Muchas comunidades, también la Familia Salesiana, dedican muchas energías a los jóvenes y a la Pastoral Juvenil. En las últimas décadas, en un mundo globalizado y en profundo cambio, las Jornadas Mundiales de la Juventud han ido encontrando su lugar dentro de la pastoral de la Iglesia. La JMJ no quiere ser una competencia a la pastoral ordinaria sino que quiere ser una ayuda en esta pastoral del día a día. Así lo entendió san Juan Pablo II quien, en el año 1986, propuso la celebración de la primera Jornada Mundial de la Juventud.
¿Qué finalidad tiene la JMJ? La finalidad principal es “colocar a Jesucristo en el centro de la fe y de la vida de cada joven, para que sea el punto de referencia constante y la luz verdadera de cada iniciativa y de toda tarea educativa de las nuevas generaciones”.
Este encuentro de jóvenes comparte con otros el protagonismo juvenil, la búsqueda de una experiencia religiosa significativa y alegre. Pero tiene algunas características propias: el número de participantes; la procedencia internacional de los mismos; la participación de diócesis, movimientos eclesiales y congregaciones; la presencia del Papa y de otros pastores de la Iglesia.
La JMJ del año de la misericordia
A finales del mes de Julio de este año 2016, cuando se conmemoran treinta años de la primera JMJ, se celebrará en Cracovia una nueva Jornada Mundial de la Juventud. El lema, “bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia”, sitúa esta JMJ en el corazón del Año de la Misericordia. Vale la pena notar que en la esencia de esta bienaventuranza se resume el pontificado del papa Francisco quien invita al Pueblo de Dios a experimentar el amor misericordioso de Dios y poder así ser misericordiosos como el Padre.
En el camino de la misericordia
El Movimiento Juvenil Salesiano del mundo entero, también el MJS de España, se está preparando para participar para la JMJ de Cracovia. Nos gustaría que fuera un momento fuerte de evangelización, comunión eclesial, renovación de vida, compromiso de santidad y también nos gustaría estar a la altura porque sabemos que allí seremos enviados a ser discípulos misioneros de la misericordia en este mundo.
Esta experiencia no se improvisa. La mejor manera para preparar la JMJ de Cracovia será vivir intensamente el Año de la misericordia: anunciar la misericordia; ser misericordiosos como el Padre, salir hasta las periferias existenciales; celebrar el sacramento de la misericordia.
Koldo Gutiérrez
No hay Comentarios