La Fundación JuanSoñador organiza una exposición artística
LEÓN
Un paroxismo, según el diccionario, es una “exaltación extrema de los afectos y pasiones”. El hotel Quindós de la capital leonesa acogió una exposición con ese nombre de “Paroxismos”, organizada por el programa Cauce de la Fundación salesiana JuanSoñador.
La muestra se presentó como un acercamiento a muchas de las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes más vulnerables de la sociedad a través de la mirada de una madre y de una hija que hacen, a través de sus expresiones artísticas, su propia exaltación de los afectos y las pasiones.
El elemento central de la exposición, que emplea el arte como terapia, es una serie de diez obras ilustradas por Andrea Villafañe Palencia de catorce años de edad, donde plasma sus inquietudes sobre todo lo que le rodea: las injusticias sociales, económicas y culturales, la política, la corrupción, las adicciones, el maltrato y, en definitiva, una mirada crítica actual a todo lo que le rodea.
Las ilustraciones están complementadas por la artista Nuria Palencia Diez, que ha querido en esta ocasión crear motivaciones a su hija y trasladarlas a todos los jóvenes que tengan inquietudes, fomentando así el arte, la cultura, los valores, para que los desarrollen y luchen por ellos. A través de sus ilustraciones abre un diálogo entre una madre y su hija que estrechan lazos de unión y complicidad.
Unas palabras del artista Santos Perandones ha estimulado a los organizadores de la muestra, los educadores del programa Cauce de León: “Vivimos en una cruenta guerra de valores, en la que sin darnos cuenta nos hemos olvidado de nosotros mismos y de nuestros hijos, convencidos de haber encontrado estos valores en los medios tecnológicos como vía de salvación o liberación de ellos. Todo esto junto a otros factores sociales, han hecho que la relación con nuestros semejantes se hayan ido distanciando, provocando así desestructuración familiar en muchos hogares. En la actualidad muchos jóvenes viven con demasiadas angustias, preocupaciones y frustraciones, muchas de ellas provenientes de los adultos de su entorno, encontrándose en un momento difícil, donde si cabe aún más, necesitan una mayor atención sobre ellos”.
El programa Cauce surgió en León en 1997 y lleva a cabo una respuesta educativa global a niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, en situación de riesgo y exclusión social. Desarrolla su trabajo en varios Proyectos dando una respuesta integral desde la infancia, adolescencia hasta el momento de su emancipación.
Un calendario de experiencias salesianas
MADRID- 650 caracteres
Un total de 31 jóvenes, uno por cada día del mes de enero, del movimiento juvenil salesiano vinculados a las inspectorías de las Hijas de María Auxiliadora de España y Portugal compartieron quién es Don Bosco para ellos. El medio de difusión de las iniciativas han sido las diferentes cuentas oficiales del twitter de las salesianas con la etiqueta “#paramíDonBosco”.
El primer twitt ha sido el de Miguel Ángel del Centro Juvenil Valponasca de Valencia, que dice: “Para mí Don Bosco es ejemplo para no rendirme a la primera, con esfuerzo y fe en Dios, todo sale adelante”. Laura, animadora y profesora de Aravaca afirma que, para ella, Don Bosco “es un estilo de vida. Como él, muchos jóvenes seguimos apostando por educar desde el corazón”.
No hay Comentarios