11 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • En familia
Un mensaje de fe, amor y reconciliación

Un mensaje de fe, amor y reconciliación

1 diciembre, 2007 Boletín Salesiano 0 1077

Ni siquiera en mayo de 1527, cuando los mercenarios leales a Carlos V invadieron la capital de los Estados Pontificios, se había escuchado tanto castellano por las calles de Roma como en el último fin de semana de octubre. No había que ir a la plaza de España, ni pasear por las estrechas calles del Trastévere, ni contemplar las ruinas del Foro, ni subir las escaleras de Miguel Ángel hasta la cima del Capitolio para toparse con grupos de españoles. Unos ataviados con banderas tricolores, otros con fulares con pañoletas al cuello de todo tipo y color… En esta ocasión la lengua de Cervantes se había impuesto con creces a la de Dante.Con esta beatificación se reconocía públicamente el testimonio de unos cristianos que “murieron por su fe en el Dios que se había revelado en Jesucristo y por la libertad de conciencia de llevar la fidelidad a Jesucristo hasta las últimas consecuencias, [que] estuvieron firmes en la confesión del nombre de Cristo y pagaron con su vida el precio de la paz para su conciencia”, según afirmó el cardenal Amigo Vallejo a los más de siete mil peregrinos reunidos en la basílica de san Pablo Extramuros en la víspera del domingo 28 de octubre. Los mártires nos preguntan hoy sobre la valentía de nuestra feEn efecto, en la basílica que acoge los restos del Apóstol de los gentiles comenzaron los actos oficiales de la beatificación. El acto de bienvenida de los peregrinos concentró a casi todo el episcopado español, cuyos miembros eran acogidos calurosamente, conforme iban llegando uno a uno, por la multitud de los congregados. También monseñor Blázquez, obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal, tenía palabras de aliento para los peregrinos. Conjugando a la par los siglos de historia que nos miraban en ese lugar y los retos que el cristiano del siglo XXI tiene ante sí, animaba a los peregrinos a vivir la fe con coherencia: “En nuestro tiempo estamos llamados a mostrar que para la vida personal, familiar y social no es indiferente creer en Dios que no creer en El. Todo cambia con la luz y la fuerza que emite la fe en nuestro Señor Jesucristo. Los mártires nos preguntan hoy sobre la valentía de nuestra fe. Los hermanos mártires nos estimulan a ser fieles, a confiar en Dios que nunca defrauda y no abandona ni siquiera en la persecución.”El acto de bienvenida en San Pablo tuvo momentos especialmente relevantes: las interpretaciones musicales a cargo de los coros de la Catedral de la Almudena de Madrid y de la Filarmónica Romana, los textos y oraciones, el testimonio leído del joven cooperador salesiano Bartolomé Blanco, martirizado a los 21 años. En una de sus cartas, escrita a sus tías y primos el día antes de su martirio, Bartolomé escribió: "Conozco a todos mis acusadores; día llegará que vosotros también los conozcáis, pero en mi comportamiento habéis de encontrar ejemplo, no por ser mío, sino porque muy cerca de la muerte me siento también muy próximo a Dios Nuestro Señor, y mi comportamiento con respecto a mis acusadores es de misericordia y perdón. Sea ésta mi última voluntad: perdón, perdón y perdón; pero indulgencia que quiero vaya acompañada del deseo de hacerles todo el bien posible. Así pues, os pido que me venguéis con la venganza del cristiano: devolviéndoles mucho bien a quienes han intentado hacerme mal". En la basílica del otro Apóstol, san Pedro, eran las palabras del cardenal Bertone las que cerraban estos días de fiesta. Al final de su homilía el cardenal Secretario de Estado rogaba a Dios porque esta beatificación llegue a suscitar “en España una fuerte llamada a reavivar la fe cristiana y a intensificar la comunión eclesial, pidiendo al Señor que la sangre de estos mártires sea semilla fecunda de numerosas y santas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, así como una constante invitación a las familias, fundadas en el sacramento del Matrimonio, a que sean para sus hijos ejemplo y escuela del verdadero amor y santuario del gran don de la vida”.Esta última celebración tuvo un discreto pero fuerte tono salesiano. Además de ser presidida por el cardenal Bertone, estaban presentes también don Adriano Bregolín, Vicario del Rector Mayor, y don Filiberto Rodríguez, Consejero Regional para Europa Oeste. El diácono David Morales, estudiante de Pedagogía en el UPS, asistió al cardenal y proclamó el Evangelio. Además, el estudiante de Teología Sergio Codera participó en la lectura de la oración universal, y los familiares de uno de los mártires salesianos de la inspectoría de Madrid tomaron parte en la procesión de ofrendas. El mensaje de los mártires es un mensaje de fe y de amor“En virtud de nuestra autoridad apostólica, otorgamos la facultad de que sean venerados como beatos a los que, en España, durante el siglo XX, derramaron su sangre por Cristo. Su fiesta se celebrará el 6 de noviembre. Dado en Roma, junto a San Pedro, en el tercer año de nuestro pontificado”. Con estas palabras, el cardenal Saraiva, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, proclamaba beatos a los casi quinientos mártires de la, bajo un sol de justicia que hacía brillar las centenarias piedras de la plaza de San Pedro e iluminaba los rostros de los peregrinos, por sí solos radiantes de alegría.Porque era alegría lo que se percibía entre los cincuenta mil participantes en la celebración de la beatificación. Más allá de manipulaciones de algunos grupos de opinión, o de lecturas desviadas de algunos que –al parecer– parecían haberse confundido de lugar. Alegría que se desbordó, incontenible, nada más terminar sus palabras el Cardenal, al descubrirse el tapiz que colgaba de la logia de San Pedro, y bajo los sones del Christus vincit.Y como en mensajes anteriores, en esta ocasión también Saraiva quiso enlazar la vida de los mártires con la experiencia actual de los cristianos: “El mensaje de los mártires es un mensaje de fe y de amor. Debemos examinarnos con valentía, y hacer propósitos concretos, para descubrir si esa fe y ese amor se manifiestan heroicamente en nuestra vida. Heroísmo también de la fe y del amor en nuestra actuación como personas insertas en la historia, como levadura que provoca el fermento justo.” Y añadió: “Ser cristianos coherentes nos impone no inhibirnos ante el deber de contribuir al bien común y moldear la sociedad siempre según justicia, defendiendo –en un diálogo informado por la caridad– nuestras convicciones sobre la dignidad de la persona, sobre la vida desde la concepción hasta la muerte natural, sobre la familia fundada en la unión matrimonial una e indisoluble entre un hombre y una mujer, sobre el derecho y deber primario de los padres en lo que se refiere a la educación de los hijos y sobre tantas otras cuestiones que surgen en la experiencia diaria de la sociedad en que vivimos.”Junto a la alegría, la gratitud. Fue el Papa Benedicto XVI quien, minutos después de que concluyera la celebración eucarística, añadía en el rezo del Ángelus -desde la ventana de su estudio- hermosas palabras de acción de gracias “a Dios por el gran don de estos testigos heroicos de la fe”, quienes “con su testimonio iluminan nuestro camino espiritual hacia la santidad, y nos alientan a entregar nuestras vidas como ofrenda de amor a Dios y a los hermanos [y] al mismo tiempo, con sus palabras y gestos de perdón hacia sus perseguidores, nos impulsan a trabajar incansablemente por la misericordia, la reconciliación y la convivencia pacífica”.“Quiero morir como he vivido”, fueron de las últimas palabras que pronunció el beato José Limón antes de ser fusilado, a quienes le pedían que se quitara la sotana y poder librarse así de una muerte casi segura. Palabras que, a la luz del testimonio de los mártires, ojalá pueda pronunciar cada cual, en el día en que “sea examinado de amor”.

 

Miguel Angel Moreno Nuño

boletindon boscofranciscojuvenilmisionesmovimientopapasalesianassalesianosalesianossaludotema
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Acompañamiento en pastoral

1 abril, 2011 Boletín Salesiano 0

30 aniversario del Catecumenado

1 marzo, 2006 Boletín Salesiano 0

Salesianos por el empleo

1 septiembre, 2009 Boletín Salesiano 0

Entrevista a Raúl Fernández Abad

1 noviembre, 2015 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Salesianas en Capítulo

NEXT

138 Expedición Misionera

Publicaciones Relacionadas

Jornada formativa en la Inspectoría salesiana de Madrid

1 abril, 2006 Boletín Salesiano 0

“Sistema Preventivo y situaciones de riesgo”

1 septiembre, 2007 Boletín Salesiano 0

El carisma salesiana se extiende hacia el Este

1 junio, 2010 Boletín Salesiano 0

Capítulo General 27 (I). Testigos de la radicalidad evangélica

1 abril, 2014 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González cumple 100 años ¡Felicidades! 10 abril, 2021
    Hombre discreto, no ha querido celebraciones especiales para este acontecimiento. El director de su comunidad, Rafael Castro, quien lo conoce desde hace muchos años afirma: “A lo largo de sus muchos años de estancia en A Coruña nunca quiso celebraciones en su cumpleaños”. La entrada El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González cumple 100 años […]
    marian
  • Premio Extraordinario de FP de Electricidad-Electrónica en Salesianos Puertollano 9 abril, 2021
    El pasado 30 de marzo, se concedió el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior  de Electricidad-Electrónica  en Castilla-La Mancha a Kevin Toribio Mateos. La entrada Premio Extraordinario de FP de Electricidad-Electrónica en Salesianos Puertollano se publicó primero en Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor.
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto