Las actividades pastorales de este año en Cuba servirán para celebrar 100 años en la isla
CUBA
Desde el pasado mes de noviembre, las distintas presencias de la Familia Salesiana en Cuba están organizando un año especial al cumplirse cien años de la primera presencia salesiana en Cuba el próximo mes de abril. Las actividades especiales serán lideradas por los agentes de la pastoral juvenil de las presencias tanto de los salesianos como de las salesianas, quienes están abordando un amplio programa de temas y actividades.
Concretamente se cumple el centenario de la primera fundación en Camagüey, en el interior de la isla perteneciente a la inspectoría salesiana de Las Antillas. El delegado del inspector para Cuba, el salesiano Wilgen Cancio Álvarez, ha aprovechado la ocasión para recordar que el primer salesiano que trabajó en Cuba fue el Arzobispo de Santiago de Cuba, Monseñor Félix Ambrosio Guerra. Si bien la entrada oficial de los salesianos se ha fijado con la fundación de la presencia salesiana en Camagüey el 4 de abril de 1917.
Guerra fue nombrado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba el 17 de abril de 1916, con la intención de invitar a los salesianos, adquirió una pequeña imprenta y en 1920, obtuvo de parte de Pablo Albera, que un salesiano de Panamá se fuera con él para preparar el inicio de la obra salesiana. Con los dos pequeños laboratorios, se abrió un Oratorio festivo y una escuela elemental para externos, muy frecuentada. Hoy en día el oratorio es el corazón de la obra salesiana cubana.
El Arzobispo, instituyó, en el mismo barrio, una parroquia confiándola a los salesianos. Don Doná fue el primer párroco y además constituyó una curiosa Asociación obrera con el título “Caballeros de Don Bosco”, que llegó a tener hasta 200 socios, aprobada legalmente tanto por las autoridades civiles, como por las eclesiásticas.
También en este 2016 se cumplen los veinticinco años de la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora en Manzanillo, al sur de la isla. En la actualidad esta obra cuenta con un centro médico, atiende las catequesis en once lugares, visita a los enfermos y mantiene un grupo de bordado y manualidades. La comunidad en todo este tiempo ha logrado una formación constante con los adolescentes, y una vez al mes se encuentran en Manzanillo todas las pequeñas comunidades. Después de la visita del papa Francisco, que ha hecho la invitación de ser “Misioneros de Alegría”, la comunidad de las salesianas ha hecho la propuesta de presentar a santo Domingo Savio como Misionero de Alegría.
Visita de familia de la Madre General
ITALIA
Cada año el Rector Mayor, Ángel Fernández, visita la casa general de las salesianas para presentar el nuevo aguinaldo. Este año la Madre Yvonne Reungoat, superiora de la Hijas de María Auxiliadora, acompañada por su vicaria, realizaron una visita a la casa central de los salesianos y saludaron al Rector Mayor.
Primer doctor en universidad salesiana
INDIA
- J. George, salesiano de la Inspectoría de Calcuta, fue el primer doctorado en la Assam Don Bosco University de Guwahati, con una investigación sobre cómo responsabilizar a los niños de la calle, que, según un estudio reciente, en la India alcanzan los 18 millones.
No hay Comentarios