Jornadas de Pastoral Juvenil en la Inspectoría María Auxiliadora
Las Jornadas de Pastoral Juvenil 2016, celebradas por las casas salesianas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, de la Inspectoría María Auxiliadora, reunieron a más de mil participantes entre las tres convocatorias acogidas en los colegios San Juan Bosco de Valencia, Don Bosco de Alicante y Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Un éxito de asistencia en el que cabe destacar el incremento de participación de miembros de la Familia Salesiana y otros ambientes como Centros Juveniles y Plataformas Sociales.
Este año la dinámica de las jornadas dio un giro respecto al planteamiento de ediciones anteriores, aunando en una misma ponencia la formación teórica y la parte artística. “Una apuesta arriesgada”, reconocía Pablo Gómez, coordinador de Pastoral de la zona centro, “pero que ha tenido muy buena acogida, hemos recibido felicitaciones y agradecimientos por el encuentro y nos animan a seguir en esta línea de formación”.
Jota Llorente, salesiano de la Inspectoría de Santiago el Mayor, educador social, fotógrafo, músico, diseñador y gran conocedor de la realidad juvenil, fue el encargado de la ponencia titulada: “Don Bosco a través de las personas que conoció”. Llorente destacó cómo las personas que conocemos a lo largo de nuestra vida marcan cómo somos, tal y como le ocurrió a Don Bosco: “La idea principal es que todos somos vasos comunicantes. Cada vez que nos encontramos con alguien, algo de él queda en nosotros, y a la inversa. Nos construimos en la relación con otros. Don Bosco no fue una excepción. Hay relaciones de su infancia y juventud que le marcaron una forma de mirar al mundo, su relación con Dios y su entrega a los jóvenes. Después él impregnó en otros esa forma de entender el mundo y su compromiso por los demás y así hasta hoy. Nosotros somos herederos de aquella dinámica y de vez en cuando no nos viene mal pararnos a pensar y reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el encuentro con el otro y a la inversa”.
Una puesta en escena en la que intercaló el discurso con la música y las imágenes. “La palabra es limitada. La imagen y la música transmiten emoción, sensación, te ayudan a ponerle sentimiento a la palabra. Los jóvenes se comunican con música y con fotos. Don Bosco decía: ‘amad lo que aman los jóvenes’, mi intención no es hacer otra cosa más que eso”.
El balance de las jornadas también ha sido muy positivo para Jota Llorente que se mostró gratamente sorprendido por la respuesta de la gente, el número de participantes y el eco en las redes sociales. Además resalta que ha mantenido la dinámica de la ponencia: “No hubo que hacer cambios, se ve que estamos en sintonía entre las dos Inspectorías de la España salesiana y entre los ambientes, pues yo vengo de plataformas sociales, pero no hay mucha distancia con lo que se está haciendo en escuelas, centros juveniles,… todos respiramos en salesiano”.
Joana Monzó Esteve
No hay Comentarios