La Fundación JuanSoñador es una organización de carácter social sin ánimo de lucro que pertenece a la Familia Salesiana de la Inspectoría de Santiago el Mayor en León. Desarrolla su actividad en España, en las autonomías de Galicia, Asturias y Castilla y León, y en países en vías de desarrollo. Su trabajo social se centra en 23 proyectos en España y colabora en 13 proyectos en países de África e Hispanoamérica. Nuestra incidencia recae, de modo especial, en menores y jóvenes en situación de riesgo social, pero desde enero hemos abierto otra línea importante de intervención, los inmigrantes necesitados. ;font color=#CC0000>Programa Teranga Durante más de un año, un grupo de personas desde la Comisión Inspectorial de Marginación estudió las necesidades sociales más perentorias en Galicia. Después de analizar varias situaciones, decidimos centrarnos en las personas extranjeras necesitadas, en concreto en la ciudad de Vigo. Fuimos dando pasos y fue nuestra parroquia de María Auxiliadora de Vigo, siempre ha sido sensible a la situaciones sociales, quien asumió el programa y desde ahí lo puso en marcha. Hemos comenzado con un proyecto de intervención con inmigrantes, pero el programa está abierto a muchas otras posibilidades. Teranga es una palabra que en wolof, idioma usado en algunos países africanos, significa “acogida”. Este significado da lugar a uno de los principales objetivos de este programa: sentirse acogido y encontrarse en un nuevo lugar como en tu propia casa. En este proyecto llevamos a cabo seis servicios: – Servicio de asistencia social: información, orientación y asesoramiento sobre necesidades y recursos. – Servicio de asistencia jurídica: información sobre derechos, deberes, nuevo reglamento de extranjería – Servicio de mediación laboral: apoyo sociolaboral, técnicas de búsqueda de empleo – Lugar de encuentro: sala multiusos con distintas informaciones y actividades – Servicio de formación: diferentes cursos de interés, como alfabetización o informática. – Sensibilización social: campañas de sensibilización y concienciación de la sociedad. En líneas generales, lo que queremos es garantizar la efectividad de los derechos y deberes y la adecuada cobertura de las necesidades físicas, psíquicas, emocionales y sociales de cada persona extranjera necesitada para ir logrando una vida lo más normalizada posible. ;font color=#CC0000>Inauguración oficial Después de unos meses de trabajo para poner a punto el amplio lugar de acogida y donde desarrollar el proyecto, el 21 de enero se inauguró Teranga, Centro Intercultural de Vigo. La asistencia fue muy numerosa. El inspector de León, el Presidente de la Fundación, don Ángel Fernández Artime, el director del programa Teranga y párroco de María Auxiliadora, don Rafael Castro, todo el Consejo parroquial, salesianos y salesianas y representantes de los diversos grupos y asociaciones de la Familia Salesiana, autoridades del Ayuntamiento y otras entidades. En este ambiente sencillo y familiar también se sintieron arropados algunos inmigrantes, que hicieron oír su voz y sus canciones y con ellos todos los educadores. Destaca en Teranga el grupo de diez o doce educadores (entre trabajadores y voluntarios) sensibilizados con este sector de la población, que son educadores sociales, abogados, profesores, trabajadores sociales o diplomados en Bellas Artes, y que distribuyen su tiempo para poder colaborar en este programa.
Noelia y Juanjo
No hay Comentarios