Las jornadas, que se han visto enriquecidas con la presencia de los consejeros generales para la Pastoral Juvenil y las Misiones, don Antoni Domènech y don Francis Alencherry respectivamente, se enmarcan dentro del programa de encuentros que han organizado conjuntamente los dos Dicasterios para presentar en las diversas regiones de la Congregación el documento “Voluntariado y Misión Salesiana, manual de guía y orientaciones”, evaluar la experiencia y el camino de desarrollo del voluntariado en las inspectorías, proponer algunas líneas de futuro y asegurar una mayor relación y un mejor trabajo en red entre los promotores del voluntariado salesiano. Estudio del documentoLo principal de las Jornadas ha sido el estudio de dicho documento, y se han desarrollado en forma de seminario con tiempos para la presentación de la realidad del voluntariado en cada una de las inspectorías y las tres ONGD (JTM, Solidaridad Don Bosco y VOLS), tiempos de estudio personal y reflexión en grupos y tiempos para compartir, aportar sugerencias al documento y llegar conclusiones para las inspectorías de la Conferencia Ibérica. La exposición de cada unas de ellas ha puesto de manifiesto que entre nosotros está mucho más extendido el voluntariado local, es decir, el que se realiza en nuestros propios ambientes de promoción social, tiempo libre, animación de grupos, etc. El llamado voluntariado internacional o misionero se organiza fundamentalmente a través de las ONGD y está bien desarrollado, pero el número de participantes es bastante inferior dada la naturaleza del mismo. Ambos son considerados instrumentos valiosos para la misión salesiana. El desafío está en su identidad como acción voluntaria, gratuita, organizada, que promueve la transformación de las estructuras injustas y la identidad salesiana que da a esta experiencia la tonalidad propia del carisma de Don Bosco. En orden a esta identidad es muy importante el papel de la comunidad –salesiana o CEP- y la formación de los voluntarios. ConclusionesEntre las conclusiones destaca la necesidad de coordinación, diálogo y colaboración –en el marco de la Pastoral Juvenil- entre las organizaciones inspectoriales o nacionales que promueven las diversas formas de voluntariado, para favorecer una realidad más unitaria del voluntariado salesiano al servicio de la misión salesiana. La evaluación de las experiencias ha puesto de manifiesto que esta coordinación de las estructuras de animación y promoción del voluntariado salesiano en el marco de la Pastoral juvenil salesiana se da en las inspectorías; en cambio resulta menos presente en el ámbito nacional, sobre todo en lo que se refiere a la animación y coordinación del voluntariado misionero y para el desarrollo y la animación misionera.A la luz de esta situación se hicieron algunas indicaciones y se establecieron unos pasos concretos que habrá que dar hasta llegar a la presentación de una propuesta a la Conferencia Ibérica en su encuentro de noviembre de 2007.
Juan Carlos Pérez Godoy
No hay Comentarios