El patio salesiano que soñó Don Bosco es mucho más que un espacio al aire libre junto a las aulas para el esparcimiento del recreo. No se puede imaginar una escuela salesiana sin un patio ni se comprende la pedagogía
En este arranque de curso, no solo es necesario cumplir las normas sanitarias de mascarillas, distancia social, higiene, grupos reducidos, etc., lo es también acompañar emociones, para que los niños y sus familias puedan asumir todo lo vivido en estos
2020 CARTA DEL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES Continuamos la reflexión iniciada en el número anterior sobre la necesaria renovación de la pastoral de juventud a partir de las orientaciones que el papa Francisco nos ha propuesto en el capítulo
Hoy tenemos actividad familiar. Madres, padres, niños y niñas nos hemos juntado en el salón para distribuirnos por las salas en distintas actividades. Alicia tiene cuatro hijos y aún no ha decidido en qué actividad va a participar, aunque preparar
“Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados. Ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia” (EG 102). Estas palabras
Desde hace un tiempo en nuestro país se está hablando cada vez más de los MENAS, los menores extranjeros no acompañados. Ante el rechazo social que está creciendo en algún sector social, pienso lo siguiente: Los menas son víctimas, personas
Queridos amigos del Boletín Salesiano, con el Sínodo que se celebra en este mes en Roma, la Iglesia quiere escuchar los sueños de los jóvenes y responder con toda su “maternidad”. En perfecta sintonía con la Iglesia, los Salesianos nos
Hoy la palabra acompañamiento brilla con luz propia. Sobre acompañamiento hablan padres, educadores, pastores, terapeutas, políticos… Unos y otros utilizan la palabra de manera distinta, pero todos reconocen la importancia que tiene el acompañamiento como ayuda para el crecimiento de
Llega junio, las vacaciones, el tiempo de la cosecha, tiempo de agradecer lo vivido a lo largo del curso; lo disfrutado y también lo sufrido; ¡todo nos ayuda a crecer! Es tiempo de tener tiempo; de encontrarnos con la naturaleza:
Los jóvenes de hoy El paso de una cultura impresa a una cultura audiovisual en poco tiempo, ha sido parte esencial de los jóvenes, pero no por ello se les debe catalogar de “materialistas”, “mimados”, “que no profundizan nada”, “superficiales”,