Los “Chicos de la calle” son niños y jóvenes como los demás, pero con la diferencia de que ellos han sido excluidos. Los motivos que los impulsan a vivir en la calle son diversos: la escasez de recursos económicos, la violencia familiar, son huérfanos del SIDA, son refugiados procedentes de países vecinos donde prevalecen conflictos armados, etc. A esto se une que los sistemas educativos no están preparados para atender adecuadamente a estos chicos y chicas, además de la debilidad o la inexistencia de políticas sociales y la inestabilidad del propio país, crean una situación de abandono y desamparo. Desde hace 15 añosLa labor que estamos desarrollando desde Solidaridad Don Bosco con los “Chicos de la calle” cumple 15 años en 2007. Una experiencia de trabajo sobre el terreno, de cercanía y de promoción de los jóvenes en situación de riesgo, y el lugar donde nace una reflexión y forma de entender el desarrollo de la población más vulnerable. Desde el inicio hemos volcado todos nuestros esfuerzos en trabajar con los jóvenes en diferentes sectores de desarrollo en Togo, Benín, Costa de Marfil, Marruecos, Bolivia, Colombia y Ecuador. Proyectos en AFOActualmente, en la Visitaduría salesiana “Nuestra Señora de la Paz”, de África Occidental francófona (AFO), la ONGD “Solidaridad Don Bosco”, lleva adelante diversos proyectos dirigidos a los chicos de la calle. En Kara (Togo), para la rehabilitación y equipamiento del Foyer Inmaculée, un proyecto cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional; en Porto Novo (Benín), la rehabilitación y equipamiento del Foyer Don Bosco, con el apoyo financiero de la Fundación El Monte, y en Abidján (Costa de Marfil), también con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, un proyecto para la mejora de los recursos humanos y materiales del Foyer Magone. Sumar ilusiónDespués de 15 años, en nuestra ONGD queremos seguir sumando ilusión y hacer así realidad nuestros sueños. Aquellos donde brille la justicia en un nuevo orden mundial y donde las personas puedan sonreír y vivir sin la pesadilla de un mañana incierto. Es un sueño posible que necesita hacerse definitivamente realidad para millones y millones de personas en los países más empobrecidos del planeta. Seguimos, pues, trabajando, y, desde las diferentes casas de la Inspectoría Salesiana de Sevilla, animando, sensibilizando, motivando, y dando impulso renovado a la presencia salesiana en AFO. Para ello contamos con el material comunicativo de la Campaña Objetivo Togo que ha sido enviado a dichas casas u obras salesianas de Andalucía, Extremadura y Canarias, y con ese trabajo ilusionante que estamos desarrollando a través de las diferentes iniciativas propuestas desde los centros para que, entre todos, hagamos estos sueños realidad. Para saber más sobre la Campaña Objetivo Togo podéis dirigiros a <a href=http://www.solidaridaddonbosco.org.>http://www.solidaridaddonbosco.org.</a>
Carlos Hernández Cremades
No hay Comentarios