El seminario fue organizado por el ámbito de la Familia Salesiana y coordinado por la consejera general sor María Ángeles Contreras, la delegada mundial de los Cooperadores salesianos sor María Trigila y la delegada mundial de los exalumnos y exalumnas de las FMA, sor Maritza Ortiz. El saludo afectuoso y fraterno enviado por don Adriano Bregolín, vicario del Rector Mayor, puso una nota de comunión y acrecentó el sentimiento de pertenencia de todas a la gran familia de don BoscoObjetivos del trabajo Las participantes se dejaron interrogar por la cultura contemporánea para reflexionar sobre el modo de animar junto a los seglares las decisiones en favor de la vida, de la familia y de la cultura de la reciprocidad, en la Iglesia y en la Familia Salesiana; redefinir el Sistema Preventivo como pedagogía que educa a la reciprocidad, a la capacidad de amar hasta generar vida; reflexionar sobre la educación afectivo sexual como formación a la reciprocidad; identificar una línea formativa para sostener a la familia en su rol educativo, partiendo de las indicaciones del Rector Mayor en su Aguinaldo; individuar espacios de formación para promover decisiones socio-políticas, lugares de comunión y reciprocidad significativa entre seglares e Hijas de María Auxiliadora.Conferencias y talleres El desarrollo del seminario siguió un programa temático unitario y variado en su metodología. El primer día don Gaetano Zito, profesor de Historia de la Iglesia, presentó el tema: “La familia y el matrimonio en el magisterio de la Iglesia”. Después de un intercambio en asamblea sor María Ángeles expuso el tema: “La reciprocidad como fundamento de la relación entre religiosos y laicos en la Iglesia”. Estas ponencias iluminaron los trabajos de grupos según la metodología de talleres guiados por sor María Ángeles, sor María y sor Maritza. Cada taller tuvo un núcleo central: ”educar a la reciprocidad”, “favorecer la significatividad hoy de los seglares en comunión con los religiosos” y “definir una línea formativa para sostener la familia en su rol educativo”. El segundo día las participantes visitaron los lugares natales de Jacinto, Francisco y Lucía. Esta visita fue precedida por una conferencia del padre Clemente Dotti, coordinador de las peregrinaciones italianas a Fátima.Iconos bíblicos Cada día tenía un toque mariano a través de la presentación, por parte del padre Gaetano Zito, de tres iconos bíblicos: Abrahán y Sara, Zacarías e Isabel, la sagrada familia de José y María. Todas las noches las participantes tuvieron la oportunidad de honrar a la Virgen a través del rezo del rosario en la misma capilla de las apariciones. El penúltimo día, se recibió la visita de Mons. Carlos Alberto Moreira de Azevedo, obispo auxiliar del patriarca de Lisboa el cual presentó la realidad de la Iglesia en Portugal y luego una sección abierta de preguntas y respuestas. En la asamblea final fueron señaladas algunas líneas de acción para realizar en las diferentes realidades de pertenencia.
Maritza Ortiz
No hay Comentarios