Tchapua tenía todos los números de la lotería para ser uno de los más de ochocientos millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza. Tuvo la “suerte” de nacer en Angola, justo unos años antes de estallar la guerra que asoló el país. Vivía con sus padres en un pueblo al Sur del país, pero con tan sólo dos años fue separado de sus progenitores para salvar la vida. Le enviaron a Luanda. Años más tarde pudo reencontrarse con su madre, su padre fue asesinado por uno de los bandos. Madre e hijo fueron a vivir a la Lixeira. Un barrio que signfica “basurero”. Allí fueron a parar millones de personas que no tenían nada. Hoy sigue siendo un lugar donde faltan muchas cosas, donde los niños y niñas mueren antes de llegar al hospital, donde el futuro no existe.
Sin embargo, entre toda esa miseria se alza un lugar donde se ven unos rayos de esperanza. Es el Centro Don Bosco. Allí fue a parar Tchapua. “Los misioneros salesianos me dieron la oportunidad de estudiar y de convertirme en una buena persona”, explica el joven. Hoy Tchapua es el director de la escuela infantil y muchos niños y niñas siguen sus pasos. Tchapua no vive en la abundancia, pero ha cumplido su sueño de vivir de su trabajo y de formar una familia.
El caso de Tchapua no es el único en la Lixeira. Hay más ejemplos de niños y niñas del Centro Don Bosco que han dejado atrás la pobreza. Daniel, por ejemplo, hoy es director de Proyectos de Sonangol, una de las distribuidoras petroleras más grande del país. Domingas es también una joven de éxito de Lixeira que estudia en la Facultad de Derecho.
Al igual que en Lixeira, los misioneros salesianos trabajan en 133 países de todo el mundo para cambiar el futuro de miles de niños y niñas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Trabajando para dar una oportunidad y abrir una ventana desde donde mirar la vida con alegría y esperanza.
Y todo ese esfuerzo, vemos que tiene resultado. Hay cientos, miles de historias de niños, niñas y jóvenes que han conseguido cambiar su vida gracias al apoyo de misioneros, profesores, educadores… y también de personas que creen en nuestro trabajo y nos apoyan cada día.
Educar y dar formación a aquellos más vulnerables es la clave para luchar contra la pobreza en la que millones de personas viven sumidos. En Misiones Salesianas trabajamos todos los días para cambiar la vida de niños, niñas y jóvenes. Una educación de calidad y con valores cristianos es la fórmula para dejar atrás la pobreza y vivir con dignidad. La educación es el punto de partida para que un círculo virtuoso se ponga a rodar. Niños y niñas que tienen la posibilidad de ir al colegio van a tener mayores oportunidades de futuro. Van a tener mejores empleos, pero también van a mejorar su forma de vida y la de aquellos que están a su alrededor con mejores hábitos. Además, serán hombres y mujeres que no serán tan fácilmente manipulados, que van a exigir sus derechos, que tendrán una conciencia crítica. En definitva, unos “buenos ciudadanos”.
El próximo 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un día que debería ser recordado cada día. Un día para demostrar que la pobreza no es un estado en el que resignarse, si no para reivindicar que con un poco de apoyo las personas pueden salir de esa situación. Para ello es necesario una voluntad política que por ahora parece no existir, pero que los ciudadanos no deberíamos dejar de exigir porque es una cuestión de justicia. La vida de millones de personas puede cambiar con pequeños gestos. Debemos sentirnos interpelados por esa realidad y actuar unidos para cambiar el futuro.
Apoyo. Diamantes de la Lixeira
Es el nuevo documenal que hemos realizado en Misiones Salesianas y que ha sido dirigido, como en otras ocasiones, por Raúl de la Fuente. En Diamantes de la Lixeira hemos querido contar cómo la educación es el primer paso para salir de la pobreza. Es un documental optimista que muestra el trabajo de los misioneros salesianos a través de las historias de Tchapua, Daniel y Domingas, que son ejemplos de los millones de niños, niñas y jóvenes que luchan por cambiar su futuro y que, finalmente, lo consiguen. Si aún no lo has visto, lo puedes encontrar en el canal de Youtube de Misiones Salesianas.
Ana Muñoz
No hay Comentarios