Tercera presencia Los Pizarrales constituyeron la tercera presencia de Salesianos en Salamanca, tras la de San Benito y la de María Auxiliadora; aún quedaría la postrera en el Alto del Rollo con el Seminario Teológico. Había una única y específica razón en todas estas presencias: atender a la juventud mediante la educación que deberían impartir aquellos religiosos, que venían llenos de un espíritu salesiano originario y alimentado en su fuente: el Oratorio de don Bosco en Turín. Traían el amor a los jóvenes y eran educadores por vocación, el resto no contaba, aquel era su equipaje válido para todas las fronteras.Escuelas Profesionales Las Escuelas Profesionales sería la razón preferente de la fundación de Pizarrales, que arranca del día 27 de febrero de 1955 cuando monseñor Francisco Miranda Vicente, obispo auxiliar de Toledo y antiguo alumno de San Benito, bendijo y colocó la primera piedra del actual Colegio Salesiano de San José, y cuyo arquitecto fue el también antiguo alumno don Amando de Diego Vecino. Un entusiasta salesiano, Victorio Mirón, primer director del colegio, con festivales taurinos para recabar fondos y otras actividades, hizo que el colegio iniciara su actividad en los meses de octubre y noviembre, impartiendo las primeras clases a tres grupos de chicos en el sótano del nuevo edificio en construcción. Los salesianos allí destinados subían todos los días desde el Colegio de María Auxiliadora. Aquellos terrenos fueron poco a poco “habitándose” y cobrando vida con sacrificio y tenacidad. Ya en enero de 1956 había allí 150 alumnos en las clases; y en febrero los que asistían al oratorio festivo pasaban de 500. En 1963 el BOE publicaba el reconocimiento oficial de sus Escuelas de Formación Profesional.Oratorio festivo Una institución, alegre, festiva y muy característica tendría en los Pizarrales gran significación. Todos los domingos acudían desde los inicios riadas de chavales a los Salesianos. El oratorio se convirtió con los años en algo tan peculiar que el ambiente y atmósfera de sencillez, espontaneidad y familiaridad que este centro ha tenido siempre hinca sus raíces en la solera adquirida por esta original creación de don Bosco. Enseguida vendrían, además del oratorio festivo y los antiguos alumnos, la archicofradía de María Auxiliadora, los deportes, la música, las excursiones, las representaciones teatrales, los festivales, los concursos… Actualmente el colegio, al frente del cual se encuentra un antiguo alumno del mismo, José Luis Sánchez Regidor, cuenta con 155 niños en Primaria, 116 en ESO, 55 en Garantía Social, la Formación Profesional Específica con 232 alumnos en Ciclos de Grado Medio y 220 en Ciclos de Grado Superior, además de Cursos del Plan F.P.I. (Formación de Inserción Profesional-antiguo INEM).
Fco. Javier Serna del Campo
No hay Comentarios