El acto institucional tuvo lugar el 9 de febrero, en el teatro del centro escolar. Se inició con las palabras del antiguo alumno y teniente de alcalde Lluís Monge, quien -en representación del alcalde- mostró el agradecimiento de la ciudad a la Familia Salesiana y a la familia García Planas por su compromiso solidario con el barrio de Nostra Llar. Seguidamente el inspector, Ángel Asurmendi, se refirió al compromiso salesiano con los jóvenes, especialmente en los ambientes populares. También hizo un reconocimiento hacia los salesianos que han dado vida al proyecto impulsado por Josep García Planas, para quien tuvo un cálido recuerdo. Las palabras de sor Rosa Olivella, que leyó un mensaje de la provincial de las Salesianas, fue en este mismo sentido. Posteriormente, el 2 de marzo, el alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, descubrió la placa dedicada a Don Bosco que da nombre a la avenida continua al Colegio, hasta ahora dedicada genéricamente a Sabadell. El acto contó también con la asistencia del inspector salesiano, la provincial de las Hijas de María Auxiliadora, sor Lourdes Ruiz de Gauna, Lluís Monge y los directores de las comunidades (SDB y FMA) presentes en esta Obra, Josep M. Maideu y sor Montserrat Domènech. El alcalde afirmó que «decir Don Bosco es sinónimo de juventud y ésta es sinónimo de ilusión y esperanza», por lo que agradeció a la Congregación su presencia en Sabadell. Sor Ruiz de Gauna expresó la satisfacción de todas las Hijas de María Auxiliadora por la labor llevada a cabo en el barrio. «Con este acto», dijo, «el carisma de Don Bosco y Madre Mazzarello toma carta de ciudadanía». Finalmente, en sus palabras, Asurmendi agradeció al Ayuntamiento que atendiera la petición de dar el nombre de Don Bosco a la hasta ahora conocida con el genérico nombre de avenida de Sabadell, «signo de que su carisma ha arraigado en la ciudad». Otros actos serán la Fiesta Inspectorial de los Salesianos, el 7 de mayo, y un encuentro de Antiguos Alumnos de Don Bosco, el 14 del mismo mes. La fecha de cierre, el 28 de mayo, lo marcará la celebración de María Auxiliadora.Comprometidos con SabadellEl origen de la Obra Salesiana de Sabadell se sitúa en 1958, cuando el empresario Josep García-Planas quiso dar formación humana, cristiana y profesional a sus trabajadores. Impulsó así la construcción de dos escuelas, una para niños/jóvenes (1959) y otra para niñas/jóvenes (1961), que confió respectivamente a salesianos y salesianas, que se unificaron en una única en 1995. En 1962 se erigió la Parroquia de Sant Oleguer y, progresivamente, se creó también un oratorio festivo (1974, Esplai El Triqui/La Sala), una ONG de cooperación al desarrollo (2006, VOLS) y una casa de acogida para jóvenes en riesgo de exclusión (1994-2008). También surgieron grupos de Salesianos Cooperadores (1971) y de Hogares Don Bosco (1997).
Sergi Rodríguez
No hay Comentarios