En órbita 33 expertos Venían del ancho mundo salesiano (actualmente estamos presentes en 129 países). Es un grupo de nueva creación, elegido nominalmente en razón de la preparación, experiencias y responsabilidades. Se ocupa de la comunicación social en general y de la específica en particular (agencia salesiana de noticias ANS, portales informáticos y páginas webs, Boletines Salesianos (56 en total), política informativa de la Congregación, procesos de formación, imagen corporativa, empresas de producción de libros, vídeos, radios, televisión, revistas, canción, expresiones artísticas, etc.) Si don Bosco quiso estar siempre a la vanguardia del progreso, se impone la fidelidad a sus opciones y a las exigencias de la modernidad. ¿Cómo no mimar los procesos formativos de los Salesianos en este campo? ¿Cómo no aprovechar las posibilidades de los nuevos lenguajes, que son los de los jóvenes? Diálogo abierto y fecundo Abrió las Jornadas la lectura del mensaje del Rector Mayor. Siguió la evaluación del estado de la Comunicación Social en la Congregación con sus luces y sombras y el estudio de los itinerarios formativos con amplios debates en grupos y en el aula. Prevaleció la opinión de encuadrar la comunicación social en el itinerario formativo y no como un apéndice. A la base de todo el proceso debe estar la formación del educador comunicador. Tangencialmente se vio la importancia de una formación similar en la Familia Salesiana y la incorporación de los seglares para enriquecer el carisma y mejorar el servicio a los jóvenes. España bien representada En este grupo curtido por años de experiencia, por tanta reflexión contrastada, con responsabilidades de animación, coordinación o gestión empresarial, hay una buena representación de españoles, unos residentes en España y otros en países americanos. En España son consultores: Paco Ruiz, de Córdoba (ausente en esta consulta romana), José Luis Calvo (Sevilla), José Luis Guzón (León), Alfonso Francia (Delegado Ibérico). Consulta permanente Don Tarcisio Scaramussa, Consejero para la Comunicación Social, ha tenido el acierto de esta iniciativa. Y Julián Fox, coordinador de las Jornadas, -con su brazo derecho inutilizado-, supo crear el clima para que nadie tuviera sus ideas en cabestrillo y para que se opinara en total libertad. Finalizó el Encuentro con conclusiones para la revitalización de la comunicación en el mundo salesiano, no solo como eje transversal que recorre el ámbito de la escuela, parroquia, centros juveniles, marginación sino también como un ámbito específico, a través del cual se puede llegar con lenguajes de hoy a los jóvenes y a clases populares. La Consulta no son unas jornadas, es un estado permanente para aportar ideas, evaluaciones y sugerencias para que la educación-evangelización sea más universal y eficiente.

No hay Comentarios