Del 26 al 28 de noviembre tuvo lugar en Roma el III Encuentro de los inspectores salesianos de Europa, convocados por el Rector Mayor en esta ocasión para analizar la puesta en marcha del Proyecto Europa, reflexionando al mismo tiempo sobre la situación actual de crisis que vive la vida religiosa.El encuentro dio comienzo el día 26 de noviembre. El Rector Mayor, don Pascual Chávez, ofreció ya en su primera intervención una visión sobre la vida salesiana en la Europa de hoy, señalando cómo la crisis cultural y moral que se está viviendo en Europa incide sobre la Vida Consagrada, así como los retos que presenta esta situación y los espacios que abre. «La crisis es un momento de purificación, de llamada a la conversión personal e institucional –subrayó-; nos está ayudando a reflexionar y a caminar hacia lo esencial de nuestras vidas; mirada de esta manera, es un tiempo lleno de esperanza».Según el Rector Mayor, frente a esta situación de crisis, la vida religiosa está llamada a vivir una santidad «profética» y a asumir una verdadera actitud de diálogo con la cultura y una sintonía real con la vida de la gente. Y, desde esta perspectiva, señaló orientaciones, tareas y compromisos concretos, como: la construcción de una comunidad que viva con alegría el don de la fraternidad, la necesidad de itinerarios serios de vida espiritual, la recuperación de la centralidad de la misión, la comunión con los laicos, el robustecimiento de las nuevas presencias apostólicas y la profundidad de la experiencia intercultural. «Delante de Dios y de los jóvenes tenemos la responsabilidad de hacer lo posible para asegurar el futuro de la vida consagrada y de la vida salesiana en Europa».El Proyecto Europa es un proyecto endógenoEl primer compromiso del Proyecto es la conversión del corazón de cada salesiano, porque «¡el Proyecto Europa es, ante todo, endógeno!», explicó el Rector Mayor.A partir de estas orientaciones, Adriano Bregolín, Vicario General, presentó los resultados del Consejo General sobre las tres regiones de Europa y del camino realizado en los últimos años. Del mismo modo, los tres Consejeros Regionales de Europa, analizaron la acogida del Proyecto Europa, los intereses y las dificultades sentidas en las Inspectorías, las intervenciones y los procesos realizados durante los años 2009-2010.La presentación de un cuadro amplio y variado dio a conocer los caminos y las particularidades de cada Inspectoría y Región. Entre las dificultades se constató la reducción numérica de los salesianos, la falta de elementos concretos del Proyecto y el escepticismo difundido en algunos ámbitos inspectoriales. En positivo, se valoró el interés por una mayor corresponsabilidad, por la revitalización del carisma, la renovación de la vida consagrada salesiana y los modelos de evangelización.Las diferentes intervenciones en la asamblea por parte de los inspectores constató que el Proyecto Europa, a pesar de su simple enunciado, es complejo y tiene muy diferentes articulaciones. Para su comprensión y actuación, se insistió especialmente en «la revitalización endógena de la vida consagrada salesiana», tan fuertemente destacada por el Rector Mayor.Europa, tierra de misiónTuvo una densidad especial la reflexión en torno a Europa como tierra de misión, coordinada por Vaclav Klement, Consejero para las Misiones. Y en esta perspectiva se desarrollaron los temas de la significatividad, replanteamiento y reubicación de la presencia salesiana en las Inspectorías y Europa, buscando criterios comunes para una nueva configuración de dichas presencias.Reunidos por Regiones, los inspectores individuaron los procesos que es necesario iniciar y las intervenciones que se pueden realizar en el bienio 2011-2012 por parte de las Inspectorías, las Regiones y los Sectores.Relanzar el carisma salesiano en EuropaConcluyó el III Encuentro de los inspectores de Europa con la presentación de las propuestas para la realización y desarrollo del Proyecto Europa en el bienio 2011-2012.En el centro está la recuperación de la autenticidad de la vida consagrada. Para cada una de las áreas del Proyecto –la revitalización endógena del carisma salesiano, la reubicación de las obras, Europa tierra de misión– se indicaron sugerencias para las Inspectorías, las tres Regiones de Europa y los sectores de animación. La clave, que las une e inspira es la comunión, el discernimiento y la atención a la pastoral y la evangelización. Se quiso destacar que el Proyecto Europa ha de encontrar una acogida, positiva y tiene que abrirse a la participación activa de los laicos, de la Familia Salesiana y de los jóvenes.Para finalizar el encuentro se presentaron distintas experiencias de la puesta en marcha del Proyecto. Intervino, por parte de las Hijas de María Auxiliadora, Sor Emilia Musatti, Vicaria General, que compartió el camino que el Instituto está haciendo también en Europa.El Rector Mayor concluyó el encuentro manifestando su alegría por el buen éxito, «porque con el tiempo el Proyecto Europa se está aclarando» y recomendando una constante atención a su actuación y puesta en marcha. Entre las sugerencias presentandas, don Chavéz señaló la propuesta de un centro de formación para los salesianos laicos en el Colle Don Bosco, la participación en las diferentes iniciativas de la Familia Salesiana, y la apertura pastoral a los emigrantes. La evangelización y el relanzamiento del carisma salesiano en Europa no es proselitismo, sino un auténtico cambio cultural que envuelve cada vez a círculos más amplios y a más gente.
Felipe Alonso
No hay Comentarios