21 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • Destacados
  • Tema Central
QUÉ SE HA PROPUESTO EL PAPA FRANCISCO CON ESTA TERCERA ENCÍCLICA

QUÉ SE HA PROPUESTO EL PAPA FRANCISCO CON ESTA TERCERA ENCÍCLICA

7 enero, 2021 Redacción Boletín Salesiano 0 211

2021

UNA ENCÍCLICA MUY ESPECIAL DEL PAPA FRANCISCO

Sí, se trata de la tercera Encíclica del papa Francisco. La primera –«Lumen Fidei», del 29 de junio de 2013– había sido escrita propiamente por el papa Benedicto XVI. Francisco se limitó a publicarla pocos meses después de iniciar su Pontificado.

En cambio, hay una muy estrecha relación entre la segunda Encíclica de Francisco y la tercera. Las dos que tienen su sello desde la primera página hasta la última. En realidad, la que ahora nos ocupa –Fratelli Tutti, del 3 de octubre de 2020– complementa la anterior –Laudato Si’, de 24 de mayo de 2015–. En esa segunda, Francisco había fijado su atención en la ‘casa común’ de la humanidad, mientras que ahora ha centrado su mirada en los habitantes de esta casa común, para proclamar que todos, sin distinciones de ningún tipo, somos hermanos: Fratelli Tutti.

Si el contenido de la Encíclica Laudato Si’ ya fue objeto de duras críticas por parte de quienes entonces se consideraban dueños y señores de la creación, hasta el punto de someterla al servicio de sus intereses particulares, ahora las críticas al contenido de Fratelli Tutti han sido más duras si cabe por parte de quienes prefieren que los demás, los ‘otros’, sean siervos o enemigos antes que hermanos.

Nos hará mucho bien hacer una lectura serena y agradecida a esta nueva Encíclica del papa Francisco. Vamos a intentarlo a lo largo de este año 2021.

El porqué y el para qué de esta nueva Encíclica del papa Francisco

■ EL PORQUÉ

Los que hemos tenido la oportunidad –y la suerte– de convertirnos en ‘seguidores’ del papa Francisco a lo largo de su Pontificado, ya estamos acostumbrados a escuchar y leer alusiones a la necesidad de lograr que todos los hombres y mujeres de nuestro mundo nos sintamos como hermanos, porque todos somos hijos de Dios.

Francisco comparte este modo de pensar con el Gran Imán de Al Ahzar, Ahmad Al-Tayyeb, con el que firmó un documento sumamente rico y expresivo precisamente sobre la Fraternidad Humana. Tuvo lugar durante su viaje apostólico a los Emiratos Árabes Unidos, del 3 al 5 de febrero de 2019. En la introducción a la Encíclica Fratelli Tutti, Francisco ha escrito: «Allí los dos declaramos que Dios “ha creado todos los seres humanos con los mismos derechos, los mismos deberes y la misma dignidad, y los ha llamado a vivir juntos, como hermanos y hermanas”» (FT 5). Ahora el mismo papa Francisco ha querido mostrar que ha sido la reflexión realizada en aquel encuentro la que le ha estimulado a escribir esta nueva Encíclica.

El papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi el 4 de febrero de 2019.

No se trata, por tanto, de un documento improvisado con el que el papa Francisco se desahoga después de tantas horas de confinamiento a causa de la pandemia de la COVID-19. Si fuera así, su escrito respondería más bien a la necesidad de tranquilizar a la gente que ha sido víctima de tanto sufrimiento en los cinco Continentes de nuestro mundo globalizado.

■ EL PARA QUÉ

Quien en realidad ha movido al papa Francisco a tomar la decisión de escribir y comunicar a todo el mundo su modo de pensar sobre la fraternidad universal fue precisamente el santo de Asís: De él, el Papa ha escrito: «Francisco no recurría a la palabrería para imponer doctrinas, sino que simplemente transmitía el amor de Dios. Él había comprendido que “Dios es amor, y que el que permanece en el amor permanece en Dios”» (FT 4).

He aquí la finalidad y los destinatarios de esta Encíclica según el mismo papa Francisco: «Las páginas que siguen a continuación no pretenden ofrecer una enseñanza completa sobre el amor fraterno, sino considerar su finalidad universal, es decir, su propuesta a todos los hombres y mujeres, a cada uno de ellos. Ofrezco esta Encíclica social como una humilde aportación a la reflexión, con la esperanza de lograr que, ante los continuos intentos de eliminar o ignorar a los demás, nos sintamos capaces de reaccionar con una nueva visión de la fraternidad y de la amistad social que no quede en meras palabras» (FT 6).

La palabra del papa Francisco

La introducción a la Encíclica Fratelli Tutti nos ayuda a descubrir y comprender las intenciones del papa Francisco al escribirla.

● «Fratelli Tutti escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y hermanas y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio. De los consejos que Francisco les ofrecía quiero destacar el que invita a un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio y declara felices a todos los que amen a su hermano, “tanto si está lejos de él como si está junto a él”» (FT 1).

● «Este santo del amor fraterno, de la sencillez y de la alegría, que me inspiró para que escribiera la Encíclica Laudato si’, ahora me impulsa de nuevo a dedicar esta nueva encíclica a la fraternidad y a la amistad social. Porque san Francisco, que se sentía hermano del sol, del mar y del viento, se sabía todavía más unido a los que eran de su propia carne. En todas partes sembró semillas de paz y compartió su vida con los pobres, los abandonados, los enfermos y los descartados, los últimos de sus hermanos y hermanas» (FT 2).

“San Francisco de Asís fue un padre para todos e inspiró la visión de una sociedad fraterna”.

● «Francisco de Asís fue un padre para todos e inspiró la visión de una sociedad fraterna. Ciertamente, solo el hombre que se acerca a los otros, no para que imiten su propia vida, sino para ayudarles a ser plenamente ellos mismos, puede ser considerado un padre de verdad» (FT 4).

● «Las cuestiones relacionadas con la fraternidad y la amistad social siempre me han preocupado. En los últimos años he hablado de ellas a menudo y en lugares distintos. En esta Encíclica he querido incluir muchas de esas reflexiones, situándolas en un contexto más amplio. El encuentro con el Gran Imán Ahmad Al-Fayyeb no fue un mero acto diplomático, sino que comportó una reflexión surgida del diálogo y de un compromiso compartido. Esta Encíclica asume y desarrolla los grandes temas planteados en el documento que juntos firmamos entonces. Junto a mis propias ideas, he tenido en cuenta cartas, documentos y reflexiones que he recibido de muchos grupos y personas de todo el mundo» (FT 5).

● «En esta época en que nos ha tocado vivir, mi deseo es este: que, reconociendo la dignidad de cada ser humano, seamos capaces de lograr que renazca el afán de todos a ser y sentirnos hermanos. Es decir, lograr que todos los hombres y mujeres del mundo compartamos el sentido de fraternidad» (FT 8).

Invitación a la reflexión y al debate

●    «Aunque he escrito esta Encíclica desde las convicciones cristianas que me inspiran y me sostienen, he procurado que esta reflexión sea una invitación al diálogo con todas las personas de buena voluntad» (FT 6). ¿Qué grado de aceptación va a tener esta Encíclica del papa Francisco? ¿Cómo podemos lograr que cristianos y no cristianos compartamos una reflexión seria sobre el contenido de Fratelli Tutti?
●    «Dejando de lado cómo los diversos países han respondido a la crisis provocada por el coronavirus, ha quedado en evidencia su incapacidad para afrontarla todos unidos. Todos hemos sido testigos de una fragmentación social que hace más difícil resolver los problemas que nos afectan a todos» (FT 7). ¿Qué explicación tiene que no hayamos sido capaces de afrontar esta crisis tan enorme sin compartir ni criterios ni recursos? ¿Qué deberíamos hacer para que vivamos y nos sintamos más unidos y comprometidos en el servicio a los más desprotegidos?
●    «Necesitamos una comunidad que nos sostenga y nos ayude, una comunidad en la que podamos ayudarnos los unos a los otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos!» (FT 8). Si estás de acuerdo con esta afirmación del papa Francisco, ¿por qué nos cuesta tanto unir esfuerzos y compartir inquietudes e iniciativas en cuestiones tan importantes como la salud y el bienestar de todos los seres humanos, sin distinción de razas y pueblos?
●    «Soñemos como una única familia humana, como compañeros de viaje que lo comparten todo, como niños de la misma tierra que es nuestra casa común, cada uno y cada una aportando la riqueza de sus creencias y sus convicciones, cada uno y cada una con su propia voz; todos hermanos y hermanas». (FT 8) ¿Qué puedo hacer yo para que este sueño del papa Francisco sea una realidad, para bien de todos? Es decir, ¿cómo puedo participar activamente en esta aventura? Si estoy convencido de ello, ¿cómo puedo ‘contagiar’ mis inquietudes?

Francesc Riu, sdb

ecumenismoEvangelioFratelli tuttipapa franciscoSan Francisco de Asístercera encíclica
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Redacción Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Un nuevo año para vivir

1 enero, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

Respeto, solidaridad y oración frente al Coronavirus

1 mayo, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

“Tutoría entre iguales” del Colegio salesiano de Villena

1 marzo, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

Streaming litúrgico

1 junio, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES

NEXT

Influencers

Publicaciones Relacionadas

Las preguntas del Papa

1 abril, 2006 Boletín Salesiano 0

Proyecto “Fem Pinya”

1 julio, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Música y jóvenes: pareja estable

1 febrero, 2006 Boletín Salesiano 0

«GAUDETE ET EXSULTATE» 2019 — Primer aniversario

1 julio, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Salesianos Pamplona renueva su Sello de Excelencia Europea 500+ 20 abril, 2021
    El pasado mes de marzo Salesianos Pamplona recibía al equipo evaluador de eduqatia del Club de Excelencia en Gestión. Con fechas previas a las vacaciones de Semana Santa recibían el informe de Evaluación en el que se reconocía un nivel de calidad de 500+ en el modelo EFQM de Excelencia 2013. De esta manera el […]
    marian
  • La Escuela de Tiempo Libre ALQUITE de León obtiene la Certificiación ISO 9001:2015 19 abril, 2021
    Dicen que la pandemia ha traído muchos males y algunas oportunidades. Sin duda la palabra de moda es REINVENTARSE. En este año que llevamos en estado de alerta en la ESCUELA DE TIEMPO LIBRE ALQUITE ha intentado adaptarse a las circunstancias y se han impartido vía online 6 cursos de coordinador, 8 de monitor y […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto