08 Mar 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021
  • home
  • Destacados
  • Puertas a la Misericordia
Proyecto Buzzetti

Proyecto Buzzetti

1 enero, 2016 Boletín Salesiano 0 1767

Nos acercamos a realidades que abren puertas a los jóvenes y generan esperanza.

El inicio del Proyecto Buzzetti.

Allá por el año 2009 en la ciudad de Jaén, los Salesianos detectaron que algunos adolescentes de origen inmigrante, al cumplir los 18 años se quedaban en la calle y se interrumpía el camino de formación emprendido, estudios…evocándolos a una mendicidad que acababa irremediablemente en delincuencia. Así surgió la respuesta a esta necesidad con el Proyecto Buzzetti. “Pepelu” es el Salesiano que va contando el origen de esta historia mientras caminamos por las calles de Córdoba. No surgió este proyecto en la mesa de un despacho. Y eso se nota cuando nos encontramos con alguien que nos narra esta historia con brillo en los ojos. Hay pasión y corazón en cada detalle de esta historia.

            El Proyecto Buzzetti forma parte de la Fundación Proyecto Don Bosco y en Córdoba tiene 4 pisos. En la Fundación junto a Pepelu hay 6 Salesianos más con diversos grados de implicación, ya sea en labores de dirección, de acompañamiento y orientación. Y otros tantos implicados como delegados de las comunidades salesianas para la Fundación. Ahora están atendiendo a 81 chicos y 10 chicas entre 18 y 21 años. Durante este año pasado atendieron a 166 jóvenes. Nos acompaña también Antonio y Juan Carlos, trabajadores sociales del Proyecto Buzzetti de Córdoba. Antonio había pasado la noche en el hospital con uno de los chavales marroquíes, ingresado por una gastroenteritis aguda. Esa noche fue su padre y su madre…fue Don Bosco para él. “Me siento orgulloso – dice Pepelu- de los cientos de trabajadores de nuestros proyectos que hacen posible que el carisma de Don Bosco siga llegando con toda su frescura a tantos jóvenes que nos necesitan”.

Relatos de jóvenes que son historias de carne y hueso…

Estremecedor es el relato de Abdelkarim de 22 años. Son 11 hermanos de los cuales él es el penúltimo. Su madre, murió hace 2 años de un infarto. Conmueve el extenso relato de su viaje migratorio a España. “Cuando tenía 15 años… Me metí en los bajos de un camión y estuve esperando más de dos horas sin que el camión se moviera…El ruido de las rampas me hizo entender que estábamos subiendo al barco. Sonreí. Me di cuenta de que lo había conseguido… Cuando el camión bajó del barco estábamos en Algeciras. En cuanto el camión se paró en un semáforo me bajé. Mi sueño estaba cumplido…”.

Abdelkarim comenzó una peregrinación por diferentes centros de menores. Tenía familiares en España pero no quisieron hacerse cargo de él. La situación se complicó con la muerte de su madre. No pudo ir ni a su entierro.  Actualmente se encuentra en un piso del Proyecto Buzzetti. Después de hacer un curso de hostelería de 4 meses trabaja en un restaurante. Abdelkarim dice: “… y gracias a Dios estoy ya en la última fase de emancipación. Tengo novia y estoy muy agradecido por lo que Don Bosco ha hecho y está haciendo por mí. Cuando tengo ocasión formo parte del grupo de payasos Buzzetti´s clown. Me ayuda a sentirme bien y a echar una mano solidaria a otros que lo necesitan.”

Junto a nosotros estaba Abdelatif Laquiasi. Es un joven que ha hecho todo el proceso con la Fundación Proyecto Don Bosco. Llegó de Marruecos con 14 años, vivió su tiempo en la calle, como casi todos,  y entró en la casa de acogida de la Fundación hasta la mayoría de edad. A los 18 años formó parte del Proyecto Buzzetti en el piso María Auxiliadora de Córdoba. Después de un tiempo logró compaginar sus estudios universitarios de educación social, con el trabajo en un taller de coches hasta lograr emanciparse. Hoy día hace las prácticas de su carrera, por petición suya, en el proyecto Buzzetti del que ha sido beneficiario. “Cada uno de vosotros, desde donde estáis, habéis colaborado para que yo haya llegado hasta aquí”, agradece Abdelatif.

La Alegría de acoger, compartir y hacer feliz

He tenido la suerte de ver a estos jóvenes extutelados haciendo reir vestidos de Clown. Pepelu se ríe porque forma parte de este grupo. Van donde los llaman. Trabajan aspectos como la autoestima, la expresión, el autoconcepto, el miedo a hablar en público, la solidaridad. Los chavales cuando hacen el Clown enriquecen a otros con la sonrisa, son más felices y más capaces para ver con optimismo su futuro. La idea parte a imitación de los Barabbas Clown, un grupo de payasos formado por jóvenes de la calle y llevado por Máximo, un salesiano cooperador en Aresse, Italia.

Pepelu nos agradece la visita y la oportunidad de darse a conocer. Nos deja este  llamamiento a todos lo lectores del Boletín Salesiano: “Animo a toda la familia salesiana a adoptar como suyo este cuarto ambiente que tanto nos puede aportar para actualizar nuestro carisma y hacerlo si cabe más significativo en los tiempos que corren. A este trabajo con proyectos específicos para jóvenes en riesgo de exclusión habría que añadir también el que se realiza en tantas escuelas hogar de nuestra inspectoría, en tantas escuelas profesionales, en muchos de nuestros centros juveniles y en algunas de nuestras parroquias. La predilección por los jóvenes más necesitados es un eje transversal que ha de preocupar a cualquiera de nuestros ambientes para que se sienta verdaderamente salesiano. No nos cansemos de luchar para que así sea.”

Leonardo Sánchez

 

Para conocer más:

La Fundación Proyecto Don Bosco cuenta ya con 22 pisos de acogida más los locales para la prestación de los servicios de orientación y seguimiento. Además de los 4 pisos de Córdoba, se encuentran los pisos de acogida en Linares, Jaén, Granada,  Málaga, Sevilla, Huelva, Cádiz, Jerez, La Laguna y Adeje en Tenerife. 30 trabajadores y 28 voluntarios. Colaboran distintas administraciones y entidades. 7 de los  pisos Buzzetti son financiados por el programa de alta intensidad de la Junta de Andalucía, 4 por la diputación de Huelva, y los 11 restantes están financiados con fondos propios, a partir de la ayuda de comunidades salesianas y de otras congregaciones, Cáritas y ayudas puntuales de gente que nos quiere. En la Inspectoría Salesiana de Mª Auxiliadora se cuenta también con otros pisos de emancipación parecidos, en localidades como Alicante, Valencia, Elche y Lleida. En el mes Diciembre el Proyecto Buzzetti recibió el premio de Derechos humanos por la “Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía”. http://www.proyectodonbosco.com/

Para colaborar en contacto con Pepelu: pepelu.aguirre@salesianos.edu

Buzzettiesperanzafundacionjovenesproyectoproyectodonbosco
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano MARZO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Celebrado en formato online el Encuentro de Coordinadores de Innovación 5 marzo, 2021
    Hoy, viernes 5 de marzo, se ha celebrado de 9 a 11 de la mañana el Encuentro Inspectorial de Innovación: Hacia una innovación sostenible. Este año con los objetivos de tomar el pulso al estado de la innovación en los colegios, avanzar en la creación de red e impulsar nuevas acciones que nos permitan seguir […]
    alvaroblanco
  • Ha fallecido Don Mariano Ruiz Rodríguez 5 marzo, 2021
    El 2 de marzo a los 88 años de edad fallecía el salesiano coadjutor, D. Mariano Ruiz Rodríguez. Pertenecía a la Comunidad de Guadalajara y desde comienzos de este curso vivía en la casa de salud de Madrid-Carabanchel Miguel Rua. La Comunidad y Familia Salesiana lo despedían el 2 de marzo, con la misa funeral […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto