Este gran impulso de crecimiento y expansión es el resultado de llamado “Proyecto África” lanzado por el Rector Mayor de los Salesianos, don Egidio Viganò, en 1980. Pero el primer impulso se remonta a la celebración del centenario de las misiones salesianas en 1975, un acontecimiento que despertó mucho interés misionero en el corazón de los Salesianos. El momento decisivo fue el Capítulo General 21 de 1978. En respuesta a una fuerte llamada de un hermano africano de nombre Jacques Ntamitalizo, el Capítulo se orientó hacia el compromiso misionero más amplio e incisivo en África. Después del Capítulo General, el Rector Mayor, trascurridos dos años de estudio y programación, en 1980 lanzó el proyecto, implicando a todas las inspectorías de la Congregación. A 25 años de distancia no podemos por menos de cantar las maravillas del Señor que elige hombres ordinarios para llevar adelante su designio de salvación. Hoy, el “Proyecto África” ya no es un proyecto, sino una realidad, la Región África-Madagascar con 2 inspectorías, 10 visitadurías y una delegación. En sólo 25 años la Congregación Salesiana ha adquirido un rostro africano. Para conmemorar el 25º aniversario del “Proyecto África”, la Congregación, a través del dicasterio de las Misiones, ha publicado un volumen en cinco lenguas con información y reflexiones sobre el desarrollo del Proyecto, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, las perspectivas de futuro. Aunque el Proyecto como tal ya se ha terminado, conviene hacer alguna reflexión sobre su realización. ¿Cuáles son los principales factores del éxito del proyecto? Me gustaría referirme a los más importantes.
No hay Comentarios