En este año el papa Francisco ha dedicado muchos momentos a los jóvenes. En el Presínodo congregó a 350 jóvenes de distintas partes del mundo y más de 15.000 jóvenes presentes a través de las redes sociales. En este encuentro el Papa supo estar y perder el tiempo con ellos. Los jóvenes están en la mente y en el corazón del Papa, él les dedica tiempo y les transmite con gusto mensajes. Últimamente ha enviado un vídeo mensaje a los jóvenes de Argentina reunidos en un encuentro nacional. Las tres palabras propuestas a los jóvenes argentinos pueden ser un programa para el verano de muchos jóvenes.
“La primera palabra es presencia. Jesús está con nosotros, está presente en nuestra historia. Si no nos convencemos de esto, no somos cristianos. Él camina con nosotros, aunque no lo conozcamos.
Podéis renovar la historia. La renovó una chica de dieciséis años que en Nazaret dijo ‘sí’. Podéis renovar la historia. Pero para recorrer este camino de ayudar a levantar a otros, no lo olvidemos, necesitamos de los encuentros personales con Jesús, momentos de oración, de adoración y, sobre todo, de escucha de la Palabra de Dios. Les pregunto nomás: ¿Cuántos de ustedes leen dos minutos el Evangelio en el día? ¡Dos minutos, eh! […] Y vas a ver cómo te cambia la vida. ¿Por qué? Porque te encuentras con Jesús. Te encuentras con la Palabra.
La segunda palabra es comunión. Somos un pueblo y la historia la construyen los pueblos, no los ideólogos. Los pueblos son los protagonistas de la historia. Somos una comunidad, somos una Iglesia. Caminar en pueblo. Construir una historia de pueblo. Jesús cuenta contigo y también cuenta con él, con ella, con todos nosotros, con cada uno.
La tercera palabra es misión. Se nos llama a ser Iglesia en salida, en misión. ¡Vayan, no tengan miedo! Los jóvenes tienen la fuerza de la inquietud, del inconformismo —sean inconformistas—, hagan lío, no dejen que la historia se escriba fuera, mientras miran por la ventana, “no balconeen la vida”, pónganse las zapatillas, salgan, con la camiseta de Cristo y juéguensela por sus ideales”.
María del Carmen Canales, fma
No hay Comentarios