Nuevas iniciativas para la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social
La Federación Pinardi, de Salesianos Madrid, compareció en la Comisión de Asuntos Sociales del parlamento autonómico madrileño, para informar sobre las actuaciones que lleva a cabo con jóvenes en situación de dificultad para el desarrollo de sus capacidades y su inserción laboral.
La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, invitó el 17 de diciembre a la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, de Salesianos Madrid, a la sesión de trabajo de la Comisión. La entidad presentó su trayectoria en el trabajo con jóvenes en situación de riesgo social y las actuaciones más importantes para el reenganche educativo y la inserción laboral.
El representante de la entidad, Javier Doval, agradeció la oportunidad de compartir la experiencia en materia de empleo juvenil con los diputados de la Asamblea, y presentó la entidad, puesta en marcha por Salesianos Madrid, recordando algunos momentos históricos de la misma.
La experiencia presentada por Pinardi recoge las dificultades a las que se enfrentan hoy los jóvenes y los diversos proyectos que están permitiendo dar respuesta a situaciones de tantos jóvenes a los que les ha tocado vivir una realidad sin posibilidades de prepararse académicamente o de contar con personas cercanas que puedan ofrecer su ayuda.
Los Salesianos, a través de Pinardi, consiguen ofrecer a cada uno de estos jóvenes esas oportunidades que les permitan alcanzar sus sueños. Las Aulas de Compensación Educativa y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) son algunas de las acciones clave para lograrlo; siempre desde una visión del joven como miembro de una familia, sobre la que también es necesario actuar para poder lograr el éxito.
La innovación forma también parte de esta transformación social. La creatividad responsable ha permitido a Pinardi conseguir intercambios culturales para los diferentes chicos a través del programa Leonardo Da Vinci. Un trabajo que se complementa con metodologías de asesoramiento personalizado como el Mentoring para la inserción laboral juvenil, desarrollado con el Grupo BLC.
Javier Doval destacó el trabajo que se realiza en colaboración con la Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor para el cumplimiento de las medidas judiciales en medio abierto.
Resaltó también que en los últimos años estas acciones no han sido suficientes para lograr la inserción de cientos de jóvenes. Por ello, Pinardi puso en marcha dos acciones simultáneas: los itinerarios integrales de empleo, que permiten conocer las capacidades de los jóvenes, orientarles laboralmente y generar oportunidades de inserción. Un proyecto en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales. La otra acción es Formación “En y Con” la Empresa, un programa adaptado al nuevo mercado laboral, una experiencia colaborativa con el sector privado que permite desarrollar nuevas competencias y habilidades, despertar vocaciones y especialización profesional.
Señaló finalmente los retos de futuro a los que la entidad se enfrenta y para los que, según Pinardi, será necesario fortalecer el trabajo en red, aumentar las relaciones con las empresas, desarrollar nuevas iniciativas para la obtención de la titulación en ESO y colaborar con la administración en el ofrecimiento de respuestas efectivas a los ciudadanos más frágiles de la Comunidad de Madrid.
Fco. Javier Valiente
No hay Comentarios