27 Jan 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Contraportada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Portada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Un año para seguir caminando 7 enero, 2021
  • Bertoldo y Bertoldino 7 enero, 2021
  • home
  • Misiones Salesianas
Pero no es África

Pero no es África

1 enero, 2014 Boletín Salesiano 0 1158

Podría comenzar este texto parafraseando al reportero de National Geographic Diego Buñuel diciendo: “No le digas a mi madre que estuve allí”, pero creo que a la vez que estas líneas lleguen a sus casas llegarán también a la de ella. Sin embargo, la necesidad de contar determinadas experiencias es mucho más fuerte que el miedo al reproche por la inconsciencia y la temeridad en medio de cualquier comida o cena familiar.

Otra vez Brasil, otra vez acompañado de mi compañero Juan Ramón, otra vez a disfrutar del trabajo que los centros juveniles, las escuelas y los centros sociales realizan con los niños y jóvenes más desfavorecidos de Río de Janeiro y São Paulo. Pero esta vez iba a ser diferente… Tras aquella experiencia, que creo haberles narrado alguna vez, en la que al entrar en una de las favelas, Jacarezinho, fuimos apuntados con una pistola antes de preguntarnos dónde nos dirigíamos, teníamos una cuenta pendiente con esas comunidades marginales cariocas. Nunca habíamos paseado por sus calles, nunca nos habíamos separado más que unos pocos metros del centro salesiano donde realizamos nuestro trabajo. Nuestro conocimiento del entorno era de oídas, por lo que educadores y niños nos contaban, y por lo que veíamos a través del coche mientras nos dirigíamos allí. Pero la oportunidad se presentó y la visión que tenía de estos asentamientos ilegales cambió súbitamente al caminar por sus intrincadas callejuelas por donde, la mayoría de las veces, no podrían cruzarse dos personas de frente.

Son muchas las vicisitudes que pueden acontecer cuando una persona que lleva un cartel de “guiri” en la frente (el color de piel, la ropa y la cámara de fotos no dejan lugar a especulaciones) pasea por la favela. Nuestro pequeño viaje iniciático tenía dos puntos a favor de nuestra seguridad, en primer lugar íbamos acompañados de la Asistente Social del Centro Salesiano, y en segundo, aunque este la verdad es poco relevante, existe una estación de policía dentro de Jacarezinho. Digo que este punto es menos importante puesto que la entrada de la policía en Jacarezinho, con 100.000 habitantes la segunda comunidad más grande de Río, no sólo no ha traído mejoras sociales, ha sembrado el caos. El narcotráfico sigue existiendo pero se ve menos, las armas siguen existiendo pero se ven menos, y los lugares más inseguros de todo el complejo suelen ser dónde se encuentra la policía patrullando, lugares a los que se desaconseja ir cuando ellos están por los posibles conatos de violencia y tiroteos. Como ejemplo de este caos puede valer que he podido disparar fotos en cualquier lugar de la comunidad, como mucho alguien me llamó gringo de manera amistosa (si hubieran dicho alemão me estarían denunciando como soplón y hubiéramos tenido un problema), pero en los alrededores de la estación de policía lo tuve terminantemente prohibido, la asistente social nos comentaba que por los abusos que las fuerzas de seguridad cometen habitualmente.

Pasear por la favela cambió la visión que tenía de ellas debido a películas como Ciudad de Dios o Tropa de Élite, la favela es una ciudad dentro de la ciudad. A medida que íbamos recorriendo los becos que la conforman me daba cuenta de que el pequeño comercio estaba hiperdesarrollado: bares, tiendas de ropa, pollerías, pescaderías, bazares… Pero mi gran sorpresa llegaría al entrar en lo que Adriana, la asistente social, llamó la calle comercial. Allí se congregaban desde tiendas de venta de ordenadores, de repuestos para el coche, ópticas hasta, y esto sí que fue lo que más llamó mi atención, una agencia de viajes. Adriana debió captar mi sorpresa pues con una certera frase me definió la situación: “Son pobres pero no es África”.

Son pobres pues sus casas están construidas sobre terrenos invadidos sin ningún plan urbanístico, son pobres pues los servicios de limpieza no los añade en sus rutas, son pobres porque la prefectura de Río de Janeiro se ha olvidado de ellos, lo importante es que no se les vea y no mejorar su calidad de vida. Son pobres pero, la mayoría de ellos trabajan, bien sea dentro de la economía formal o informal. Son pobres porque crecen rodeados de violencia, en un entorno donde la autoridad es el narcotraficante, que ofrece trabajo a los niños y que les inicia en el consumo de la droga. Pero principalmente son pobres porque no tienen oportunidad de salir de ese círculo vicioso, de progresar, de formarse, de encontrar un buen empleo. Sin embargo, los Centros Salesianos son un oasis en ese desierto, el que esto escribe lo ha visto y puede dar fe de ello, historias de éxito que llevan a jóvenes de una favela a la universidad, a ejercer la abogacía o la medicina, incluso a disfrutar de una beca en la Universidad de París. Pero eso llegará en otro momento, por ahora siguen siendo pobres, pero no es África.

 

Lorenzo Herrero

COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

El desafío de África

1 octubre, 2006 Boletín Salesiano 0

Lubumbashi (Republica Democrática del Congo)

1 marzo, 2008 Boletín Salesiano 0

El móvil, ¿acerca o distancia?

1 septiembre, 2009 Boletín Salesiano 0

Madrid-CCS

1 octubre, 2006 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Papá, quiero navegar por internet

NEXT

El sueño de Francisco

Publicaciones Relacionadas

Navidad es Navidad…

1 enero, 2009 Boletín Salesiano 0

Ronaldos, Robinhos y el opio de los pobres

1 octubre, 2008 Boletín Salesiano 0

Salgamos todos juntos

1 junio, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

Van hacia el futuro

1 septiembre, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ENERO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • 6 colegios participan en el V Concurso de Ingenios organizado por Salesianos Santander 27 enero, 2021
    Un nuevo año, a pesar de la pandemia, regresa puntual a su cita el Concurso de Ingenio “Don Bosco” de Salesianos Santander, que ya va por su quinta edición. Este año con dos novedades se han incorporado al mismo otros 5 centro de la Inspectoría y la final se celebrará de una forma innovadora debido […]
    marian
  • Desafíos pastorales en tiempos de pandemia 26 enero, 2021
    El pasado jueves, 21 de enero, se celebró la reunión de Coordinadores Generales de Pastoral de las Casas de la Inspectoría “Santiago el Mayor”. El encuentro, que convocó a medio centenar de salesianos y seglares, se desarrolló de manera telemática durante toda la mañana. La entrada Desafíos pastorales en tiempos de pandemia se publicó primero […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Primera iglesia en Sarriá 7 enero, 2021
  • Nos predecieron, enero 2021 7 enero, 2021
  • Becas, enero 2021 7 enero, 2021
  • Familia agradecida, enero 2021 7 enero, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto