El principal objetivo del Post-Congreso fue evaluar, recapitular y conocer el camino recorrido tras el XV Congreso Estatal de Centros Juveniles (Valencia, 2006), en relación al tema la Participación en Red. La IX Escuela, como espacio de formación específica en el ámbito de la gestión de asociaciones ofreció tres monográficos: Mediación en drogodependencias, Contabilidad y las Relaciones Interpersonales desde las aportaciones del Análisis Transaccional.Tras intensos días de debate, destacamos la labor de concreción y de búsqueda de líneas operativas, realizada por los 30 participantes del Post-Congreso, quienes concluyeron las jornadas con la elaboración de un decálogo sobre la participación en red, documento que servirá de soporte y de guía para continuar y afianzar el compromiso de participación en red, de nuestros Centros Juveniles y Asociaciones. Decálogo de la participación- Propongámonos en nuestro proyecto educativo pastoral objetivos a corto, medio o largo plazo para que el centro juvenil esté presente de forma más comprometida, activa y recíproca en el barrio a través de actividades, al menos con una actividad al año- Cuándo propongamos las actividades del curso cuidemos la adecuación de las propuestas a las necesidades de los jóvenes, así como su situación y al ambiente del barrio, según un previo análisis de la realidad.- Concienciarnos sobre la necesidad de mantener una relación estable con la administración, y para ello elegir un equipo de responsables para asistir a reuniones con las entidades y participar en la elaboración de una normativa, dependiendo cada centro de sus posibilidades.- Elaborar un material que refleje nuestra identidad y actitudes para presentarlos en la Administración.- Conocer e implicarnos con alguna actividad, comisión, proyecto a nivel de nuestra parroquia, diócesis o grupos cristianos de la zona alguna vez al año.- Tener presente a las autoridades de la Iglesia local y otras asociaciones/movimientos juveniles cristianos cuando organicemos una actividad importante en nuestro entorno.- Hacer un listado de los principales medios de comunicación y empresas, así como establecer contactos con las personas concretas para emitir nuestras actividades, al menos una vez al trimestre, e invitarles a alguna en particular.- Elaborar un informe/memoria dónde queden recogidos los objetivos cumplidos y los proyectos desarrollados, cuidando además la imagen gráfica del Centro Juvenil.- Mantener una relación cercana con el consejo de la juventud y las plataformas sociales, participando de las actividades e invitándoles al menos una vez al año a alguna actividad.- Elegir un equipo de personas que lleven la relación con las redes asociativas que asistan a reuniones y coordinen la información que llega.A todas las personas que han hecho posible la IX Escuela de Formación y el Post Congreso, gracias.
Lourdes Mirón
No hay Comentarios