Caminar tras las huellas de Don Bosco significa volver a tomar el camino no de una persona del pasado, sino de una persona que irrumpe todavía en nuestra vida, que tiene la capacidad de dar un sentido a nuestro presente y un futuro a nuestro pasado. Este es el sentido de este hermoso volumen de Francesco Motto, que recoge, convenientemente adaptadas para un público más amplio, las conversaciones que el autor mantuvo con los salesianos de la inspectoría de Nueva York durante una tanda de Ejercicios Espirituales. Estas reflexiones fueron publicadas por la editorial LDC en el año 2006 y ahora traducidas en la CCS. Su finalidad es redescubrir a Don Bosco, volver a comprenderlo en su época, sin interpretaciones arbitrarias y sin inútiles obsequios formales.El objetivo de la publicación de Don Bosco encuentra a los jóvenes es presentar el método educativo del Sistema Preventivo a través de la vida y el ejemplo concreto de Don Bosco. Los destinatarios directos de este libro son los educadores, profesores, animadores, padres, todos los que se interesan por el crecimiento humano y espiritual de niños y jóvenes. El libro narra el encuentro de Don Bosco con 30 muchachos; entre ellos, Miguel Rua, Pablo Álbera, Felipe Rinaldi, Juan Cagliero, Bartolomé Garelli, Luis Comollo, Domingo Savio, etc. Y el autor, Claudio Russo destaca cómo este encuentro con el santo marcó sus vidas: algunos han sido proclamados santos. La narración de los diferentes encuentros es seguida por una reflexión del autor sobre algunos aspectos del sistema educativo de Don Bosco.Don Bosco y San Francisco de Sales: encuentro y afinidad espiritual trata un aspecto concreto de la figura de Don Bosco: la importancia y el influjo que tuvo en él san Francisco de Sales. Su autor, Eugenio Alburquerque quiere responder a algunas cuestiones precisas: ¿por qué se fija Don Bosco en el Obispo de Ginebra? ¿por qué lo escoge como patrono de su Obra y de los Institutos que funda? ¿qué significa realmente san Francisco de Sales en la vida y en la obra de Don Bosco? El autor muestra cómo Don Bosco se siente atraído especialmente por el celo pastoral por la salvación de las almas y por la dulzura y mansedumbre del Obispo de Ginebra, y cómo el humanismo y la espiritualidad de san Francisco de Sales están en la base de la espiritualidad de Don Bosco.Desde la perspectiva de la religión, Don Bosco manifestó con frecuencia que sus tres grandes amores eran: la Eucaristía, la Virgen María como Auxiliadora y el Papa. En este breve opúsculo Don Bosco y el Papa, su autor, Fausto Jiménez se detiene en este último. A lo largo de su vida, don Bosco proclama de manera repetida y solemne su adhesión al Papa. El autor ilustra, de manera especial, cómo la propia vivencia vocacional de Don Bosco, su convicción religiosa y el contexto socio-político condicionan la concepción que él tiene del Papa y las prerrogativas que le atribuye, así como su defensa del poder temporal de los Papas.
Luis Antonio Medina
No hay Comentarios