La familia educadora en y desde los medios de comunicación. Usos y abusos de la televisión, publicidad y videojuegos" ha sido el tema de la III Jornada de reflexión de la Familia, que la AMPA de la Inspectoría Santa Teresa organizó el 5 de marzo de 2005, en el CES Don Bosco de Madrid. ;font color=#CC0000>Influencia de los medios;/strong> Las familias de los colegios María Auxiliadora (c/Villaamil), San José (c/Emilio Ferrari) y Santísimo Sacramento (c/María Auxiliadora), nos dimos cita el 5 de marzo de 2005, para reflexionar sobre la influencia que los medios de comunicación tienen en nuestra vida cotidiana y, sobre todo, cómo influyen en la formación y desarrollo de nuestros hijos e hijas en las edades más tempranas y en la adolescencia. Los contenidos de la jornada fueron: "¿Por qué nos gusta la televisión?", "Importancia de los medios audiovisuales en el aprendizaje sociocultural", "Mecanismos de influencia de la publicidad", "Algunas sugerencias para contrarrestar las malas influencias de los medios", "La violencia en la TV y videojuegos: ¿Reflejo de la sociedad o promotores inconscientes?", "El tema único: "sexo"" y "La publicidad subliminal para chicos y adultos". La jornada la animó don Antonio Pinto Rodríguez, antropólogo y profesor de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros, y experto en temas relacionados con la comunicación y la educación. El ponente nos explicó cómo uno de los objetivos primordiales de la publicidad es crear en nosotros necesidades que luego se manifiestan en la urgencia de poseer cosas o en la exigencia de que lo que consumimos sea de una determinada marca. Sin darse cuenta, nuestros hijos e hijas se van metiendo en este mundo de necesidades, de realidades virtuales perdiendo su capacidad de crítica, libertad, y capacidad de tomar el rumbo de su vida. ;font color=#CC0000>Necesidad de la comunicación en familia;/strong> ¿Cómo educar ante esta realidad? Una de las propuestas es que tenemos que ayudar a nuestros adolescentes a ver que lo que nos ofrecen no es la realidad de la vida; que eso es una propuesta para consumir pero que la felicidad nos la proporciona lo cercano, la familia, los amigos, el esfuerzo…. de ahí la necesidad de dialogar, estar con nuestros hijos y no dejar que los medios nos sigan comiendo el terreno en la relación, la comunicación y el cariño. A partir de este encuentro, ya no vamos a mirar la "pequeña pantalla" de la misma forma; vamos a buscar más espacios de comunicación en casa; vamos a discernir cuáles son los programas que merecen la pena porque nos ayudan a pensar o a tener momentos de distensión aportando algo al crecimiento como personas maduras, etc. Agradecemos a las Juntas de AMPAS esta posibilidad de formación que desde la intervención de la familia nos ayudará a crear futuros ciudadanos más responsables, críticos y libres. Desde estas líneas animamos también a más familias a participar en estos momentos de reflexión y estudio.
Participantes en la Jornada
No hay Comentarios