En Somalo Somalo, un viejo caserón. Vemos allí reunidos alrededor de unas 60 personas, chicos y chicas venidos de todos los puntos de la geografía española: los canarios abandonan sus cálidas playas y deciden pasar una semana ¡formándose!, y a estos se unen de todas las comunidades autónomas y del extranjero… ¡hasta belgas!. Es la Escuela de Verano de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, que en su octava edición se ha celebrado en Somalo (La Rioja) bajo el título “Trazando puentes… / Zubiak marraztuz…”. Seguro que muchos ya habéis participado en las ediciones anteriores en Urnieta, Madrid, Teruel, A Coruña, Murcia, Cádiz o Barcelona, y conocéis la oportunidad que supone tener a nuestra disposición, durante cerca de una semana, un profesorado cercano, competente y especializado en la materia que imparte, relacionarte con chicos y chicas de asociaciones de la otra punta del país, creando duraderos lazos de amistad y de trabajo conjunto, poder conocer a los técnicos de las federaciones y de la propia Confederación. Y todo esto para, una vez en casa, ser verdaderos multiplicadores de estos recursos formativos y técnicos que nos ayudan a innovar, mejorar la gestión de nuestra asociación.Bloques formativos La formación se centró en cuatro bloques: 1. “Pensando la Confederación del mañana”. Formación específica para los miembros del Consejo Ejecutivo donde combinaron espacios de reflexión, formación, convivencia y apoyo a la propia Escuela. 2. “Mirando a Europa”. Éste modulo supuso una gran apuesta. Europa es, a veces, una gran desconocida. Nos aportó una visión más cercana de sus instituciones e historia, de la presencia salesiana en otros países. Y sobre todo de las oportunidades que nos ofrece con los diferentes programas y fuentes de financiación. Descubrimos que Europa es ¡un chollo! y que la juventud salesiana cuenta con una organización fuerte en Europa, la Don Bosco Youth Net. 3. “Por una gestión compartida”. Dirigido a los técnicos de las federaciones y la Confederación. Hubo un intercambio de experiencias de trabajo entre federaciones, se habló de contabilidad, fiscalidad, gestión laboral y régimen legal…, y se dedicó tiempo a la gestión del tiempo y el control del estrés. 4. “Cada cual con su papel”. Dedicado a la formación para la gestión asociativa. Entre otros temas se trabajó sobre la comunicación externa en las asociaciones, liderazgos, motivación, la delegación, el proceso de toma de decisiones y el uso del lenguaje inclusivo. Pero no todo fue estar en el aula. En nuestros momentos libres disfrutamos de la piscina de Uruñuela y de las veladas salesianas que tan buenos momentos nos hacen pasar, además, y como no podía ser de otra manera estando en tierras riojanas, visitamos San Millán de la Cogolla y unas bodegas.
Nerea Díaz
No hay Comentarios