Las dos editoriales salesianas de España: EDEBÉ y CCS publican conjuntamente el libro “Carta del papa Francisco, Ecología Integral. Lectura de la encíclica Laudato si’ con jóvenes”. El Salesiano Francesc Riu autor del libro, nos hace la siguiente reflexión donde propone fijar la atención sobre todo en algunas palabras del subtítulo.
En el centro se hace alusión expresa a la Carta encíclica que el papa Francisco ha dirigido a toda la humanidad y que versa sobre lo que él ha llamado precisamente “ecología integral”.
En los extremos, dos palabras clave indican la finalidad de esta publicación: hacer una lectura de la encíclica con jóvenes y para los jóvenes. Esta afirmación merece una breve explicación.
El papa Francisco está sumamente preocupado por el modo como la humanidad hace uso del mundo creado que Dios ha puesto a su disposición para asegurar su pleno desarrollo; las futuras generaciones se van a encontrar con un planeta en fase progresiva de destrucción; la raíz de este grave problema mundial es el comportamiento de los mismos seres humanos.
Este es el motivo de su preocupación, y no puede expresarlo con más claridad: “Si la mirada recorre las regiones de nuestro planeta, enseguida nos damos cuenta de que la humanidad ha defraudado las expectativas de Dios creador” (Laudato si’ 60).
Si la raíz del problema es el comportamiento del conjunto de la humanidad, es lógico que el Papa dirija su mensaje todos los seres humanos, sin distinción de pueblos, razas y situaciones. En efecto, “el desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye el compromiso de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, porque sabemos que las cosas pueden cambiar”.
Sin embargo, el mismo papa Francisco ha dado un paso más y ha fijado su mirada en los jóvenes, porque también ellos reclaman un cambio: “Se preguntan cómo es posible que tengamos la pretensión de construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del medio ambiente y en los sufrimientos de los excluidos” (Laudato si’ 13).
Pues bien, ¿cómo lograr que el mensaje del papa Francisco llegue a los jóvenes? ¿Qué podemos hacer para que también ellos se sientan interpelados e invitados a colaborar activamente en la construcción de ese mundo mejor?
El libro del que hablamos se propone dar respuesta a estas preguntas, ayudando a los jóvenes a conocer, comprender y debatir los mensajes que el Papa ha dirigido a toda la humanidad.
Las editoriales salesianas de España han querido responder a este desafío. Es un acto de fidelidad al Papa y un servicio a la juventud. Estoy seguro de que, en su tiempo, Don Bosco habría hecho lo mismo.
Francesc Riu
No hay Comentarios