;font color=#CC0000>A pie de calle Estos primeros años han servido para consolidar el trabajo, desarrollar una sencilla estructura de funcionamiento que nos permita animar y dar el servicio que se nos pide, así como afrontar los nuevos retos que se nos presentan. En estas líneas queremos compartir con todos vosotros nuestras ilusiones y las nuevas iniciativas que estamos poniendo en marcha. Unas semanas antes del verano, recibíamos la noticia por parte de la administración local y autonómica en la que se nos daba el visto bueno definitivo para poder iniciar el trabajo en nuestra Plataforma de Parla: Valora, Centro de Atención Socioeducativa. No ha sido fácil. Pero muchas horas de trabajo y esfuerzo han dado su fruto. A partir de ese momento, el equipo de coordinación y la comunidad salesiana de Parla, han hecho un trabajo arduo e intenso que va a posibilitar el que en los próximos días comience el trabajo directo con los chicos y chicas. Asimismo, toda esta labor se ha visto recompensada con la comunicación por parte de la Consejería de Educación a través de su Dirección General de Promoción Educativa de la autorización para impartir durante el curso 04/05 un modulo de Garantía social. Otra de nuestra Plataformas locales, la Asociación Pan bendito, también veía recompensado su trabajo con la autorización para impartir por primera vez un modulo de la modalidad de Talleres Profesionales. Este impulso se veía complementado con la continuidad y el reconocimiento que desde diferentes administraciones siempre han puesto de manifiesto para nuestras Plataformas de Fuenlabrada y Alcalá de Henares. Gracias a este aval y apoyo seguimos desarrollando proyectos integrales, optando por aquellos niños, adolescentes y jóvenes siempre presentes en el corazón y en la vida de la Familia Salesiana, desde Don Bosco hasta hoy. ;font color=#CC0000>Formación continua El segundo eje sobre el que se ha centrado nuestro trabajo es la formación de nuestros educadores y educadoras. Los días 1 y 2 de octubre celebramos las “II Jornadas de Formación” en Fuenlabrada. Además de convivir y compartir experiencias tuvimos la oportunidad de aprender y conocer estrategias para afrontar las situaciones de estrés y “burn out” (cansancio) que aparecen en un trabajo tan específico y especializado como el que desarrollamos. Otro de los objetivos que pudimos cumplir fue el de avanzar en el diseño del “I Encuentro de Plataformas” que celebraremos el próximo mes de mayo y en el que se convocará a todos los chicos y chicas que participan y son atendidos en nuestros proyectos. ;font color=#CC0000>Mirando al futuro Por ultimo y quizás lo más significativo por lo que implica de cara al futuro inmediato es la petición que desde el Capitulo Inspectorial 2004 se nos ha lanzado: la dinamización del conjunto de acciones que nuestra Inspectoría esta desarrollando en el campo de la intervención social. A partir de aquí se abren nuevos retos y la necesidad de ofrecer servicios, apoyo, asesoramiento a nuestras obras para la puesta en marcha de servicios de atención a inmigrantes, centros de atención a la infancia, alfabetización de adultos. Una iniciativa es el lanzamiento de la campaña de Educación en Valores a todas las casas, cuyo lema es “ Abre los Ojos”. Hemos tratado de contaros brevemente todas nuestras ilusiones y esperanzas. El estilo preventivo de Don Bosco nos recuerda que la vida no sólo es pasar, sino dejar huella, complicarse, implicarse en las cosas y en las luchas diarias de los jóvenes. Estos chicos y chicas son los anónimos de hoy y de ayer, sus nombres no llenan titulares ni copan las portadas. Sin embrago, como educadores de jóvenes intentamos entrever sus cambios, alumbrar esperanzas y convertirlas en realidad.

No hay Comentarios