27 Jan 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Contraportada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Portada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Un año para seguir caminando 7 enero, 2021
  • Bertoldo y Bertoldino 7 enero, 2021
  • home
  • La Rotonda del Rondó
Nuestro compromiso africano

Nuestro compromiso africano

1 octubre, 2006 Boletín Salesiano 0 1092

Queridos amigos: Desde hace ya unos cuantos meses de este año 2006, bien estemos escuchando la radio, viendo la televisión o leyendo el periódico, nos damos de bruces, un día sí y otro también, con la misma noticia siempre: la llegada de cayucos llenos de inmigrantes procedentes del África subsahariana a los puertos y costas de las Islas Canarias. En sí misma, la noticia no tendría por qué extrañarnos, pues, desde la noche de los tiempos, ha habido personas que se han desplazado libremente de un sitio para otro buscando ganarse la vida. Sin embargo, el fenómeno migratorio quizás nos llame más la atención en esta ocasión por varios motivos: por lo recurrente que es, por lo masivo y, sobre todo, por lo doloroso o penoso que le resulta a las personas que, un día, deciden subirse a una frágil embarcación en la costa de Senegal y poner rumbo desconocido a cualquier lugar del archipiélago canario. Estas personas, resulta que pueden morir –y de hecho mueren- en el intento o son víctimas de las mafias, principalmente, en origen. Como inmigrantes ilegales que son la mayoría, por no decir todos, antes o después, serán, además, devueltos a África y…a volver a intentarlo. ¿Por qué? Porque África: 53 países y 936 millones de habitantes, es, hoy por hoy, aún los motivos para la esperanza de cara al futuro que, sin lugar a dudas, tiene, el continente de la pobreza por excelencia. Ahí están las estadísticas para corroborarlo. De los 25 países con un menor índice de desarrollo humano, 24 siguen siendo africanos. África, lo sabemos bien, es tierra de hambrunas periódicas, de conflictos armados eternos y de subdesarrollo por doquier. Ya se ve, pues, claro, por qué cada vez es mayor el número de africanos que arriesgan su vida por llegar al paraíso europeo, unos desde Senegal y Mauritania y, otros, desde Marruecos. Ahora bien, independientemente de estar a favor o en contra de la inmigración, ésta no parece que sea la solución más adecuada a los problemas que tiene planteados el continente africano. Desde nuestro punto de vista, la solución no está en que África pierda a sus jóvenes y a sus más cualificados profesionales porque emigran a otros países europeos; la solución está e ir al encuentro de estos jóvenes allí donde viven para educarlos y evangelizarlos de modo que ellos mismos sean, en sus propios países, agentes y motores de desarrollo. Es, diréis, una solución muy a largo plazo que, además, debe ir acompañada de otras soluciones. Cierto, pero tiempo al tiempo. Tengamos paciencia y fomentemos en torno al problema las sinergias y redes de cooperación que hagan falta. Precisamente, amigos, esto de promocionar humana y cristianamente a los jóvenes africanos más pobres y necesitados, es lo que llevan haciendo tantos misioneros y misioneras, voluntarios y voluntarias de la Familia Salesiana en el continente africano desde antes de 1980 y, sobre todo, a partir de esa fecha con el Proyecto África, a través de las obras y presencias salesianas de allí. En efecto, si antes de 1975 (primer centenario de las Misiones Salesianas) los Salesianos trabajaban en más de 13 países africanos, ahora, después de 25 años del Proyecto África (1980-2005), son l.204 salesianos –de éstos, el 50 por ciento de origen africano- los que hay trabajando en dicho continente, en 174 presencias de 42 países. A simple vista, esto nos indica que, en poco tiempo, se ha hecho mucho ya, pero, como dice don Alencherry, consejero para las Misiones y coordinador de la Región África-Madagascar, en el volumen conmemorativo del 25 aniversario del Proyecto África, no basta, pues “queda aún mucho por hacer para poder darle al carisma salesiano el verdadero semblante africano”. Naturalmente que, ni todo lo que ha hecho ya la Familia Salesiana en África, -ni todo lo que aún queda por hacer- es –será- solamente resultado del esfuerzo realizado por la vanguardia misionera, sino también por la retaguardia. Pues ojalá que la celebración del DOMUND (22 de octubre) nos anime a unos y a otros a renovar nuestro compromiso por África. Nos impulsan san Francisco Javier, “testigo y maestro de la Misión” y Nuestra Sra. la Virgen del Rosario (7 de octubre), auxiliadora de los misioneros de aquí y de allí. Con mi afecto y oración.

 

Pablo Marín Director

boletindon boscomisionessalesianassalesianosalesianossaludotema
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Activos en la sociedad

1 febrero, 2016 Boletín Salesiano 0

La confianza en Dios

1 noviembre, 2006 Boletín Salesiano 0

Amarse con los ojos

1 abril, 2012 Boletín Salesiano 0

La fonda “El Muletto”

1 febrero, 2013 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Madrid-El Plantío

NEXT

El “ángel”de don Bosco

Publicaciones Relacionadas

Con el corazón de don Bosco

1 enero, 2008 Boletín Salesiano 0

Fe + Caridad

1 octubre, 2013 Boletín Salesiano 0

Gérmenes del Reino

1 junio, 2013 Boletín Salesiano 0

Santidad para todos

1 octubre, 2007 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ENERO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • 6 colegios participan en el V Concurso de Ingenios organizado por Salesianos Santander 27 enero, 2021
    Un nuevo año, a pesar de la pandemia, regresa puntual a su cita el Concurso de Ingenio “Don Bosco” de Salesianos Santander, que ya va por su quinta edición. Este año con dos novedades se han incorporado al mismo otros 5 centro de la Inspectoría y la final se celebrará de una forma innovadora debido […]
    marian
  • Desafíos pastorales en tiempos de pandemia 26 enero, 2021
    El pasado jueves, 21 de enero, se celebró la reunión de Coordinadores Generales de Pastoral de las Casas de la Inspectoría “Santiago el Mayor”. El encuentro, que convocó a medio centenar de salesianos y seglares, se desarrolló de manera telemática durante toda la mañana. La entrada Desafíos pastorales en tiempos de pandemia se publicó primero […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Primera iglesia en Sarriá 7 enero, 2021
  • Nos predecieron, enero 2021 7 enero, 2021
  • Becas, enero 2021 7 enero, 2021
  • Familia agradecida, enero 2021 7 enero, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto