El Papa visitará África.- En marzo del 2009, Benedicto XVI emprenderá su primer viaje al continente africano, viajando a Camerún y Angola. África con sus graves problemas ha estado presente en sus palabras y en su corazón, pero un viaje tiene siempre un significado fortísimo de participación, de presencia, de contacto directo. Además, el próximo año será el año de la Asamblea del Sínodo de los Obispos para África y el viaje del Papa tendrá un papel fundamental en su preparación, ha explicado el portavoz del Vaticano.Persecución cristiana en India.- Las víctimas de la violencia anticristiana que ha sacudido recientemente el estado indio de Orissa son al menos 500, según ha afirmado un representante del gobierno local, confesando haber permitido la cremación de al menos 200 cuerpos, según la agencia Asianews. Esta persona, que ha pedido mantener el anonimato, reveló estas cifras a un grupo del Partido comunista de la India. Según el Gobierno, las víctimas oficiales de la violencia son solamente 31.Misioneros españoles.- “Religiosa, nacida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que trabaja en algún país de América Latina es el retrato robot del misionero español ofrecido por las Obras Misionales Pontificias con motivo del DOMUND. De los más de 17.500 misioneros españoles, el 90% son religiosos (5.998) y religiosas (9.858) que trabajan en diferentes proyectos de evangelización, pastoral, alfabetización, repartidos por los cinco continentes.Cristianos en Irak.- Según ha informado la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada, la comunidad cristiana de Mosul (Irak) ha quedado reducida a cerca de 500 miembros a causa de la persecución sufrida en las últimas semanas. Si los ataques continúan, podría extinguirse una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Antes del inicio de la guerra, los cristianos en Mosul alcanzaban el número de 25.000. La Liga Árabe, institución que agrupa a los Estados Árabes, hizo público un comunicado en el que exigía «poner fin de inmediato» a los ataques producidos en Mosul, y añadía que se había puesto en contacto con el Patriarcado de Bagdad y con autoridades del país, con el fin de terminar con los ataques y proteger a los perseguidos.Cáritas en Vietnam.-Tras 32 años de ausencia, desde el 22 de octubre, Cáritas Vietnam ha vuelto a ser una organización oficial que opera en el país asiático comunista, reuniéndose por primera vez en Xuan Loc. La institución comenzará a trabajar con la aprobación del Gobierno, proporcionando ayudas de emergencia y apoyo al desarrollo humano integral.
Javier Valiente