27 Jan 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Contraportada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Portada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Un año para seguir caminando 7 enero, 2021
  • Bertoldo y Bertoldino 7 enero, 2021
  • home
  • Misiones Salesianas
No mires atrás

No mires atrás

1 junio, 2014 Boletín Salesiano 0 1078

No mires atrás, no hagas como Edith, la mujer de Lot, que quedó convertida en estatua de sal cuando huía de la destrucción de Sodoma. No mires atrás, no te comportes como ese ciclista sin fuerzas que busca las distancias con el pelotón que le persigue para rendirse en su intento de lograr la victoria. No mires atrás, no seas tan estúpido como las víctimas del asesino en las películas de terror. No mires atrás.

El camino se anda hacía adelante, y cuando uno no puede correr continúa andando hasta la meta, y si tampoco tiene fuerzas para andar gatea, e, incluso extenuado, se arrastrará porque al final está el ansiado objetivo. La vida es un camino, no un paseo. Un camino en el que vamos notando el cansancio, en el que encontraremos manos amigas que nos acompañarán al andar, que nos ayudarán a lograr nuestras metas, que nos advertirán de los peligros… En nuestro caminar también encontraremos lugares intransitables que habrá que rodear, personas que nos invitarán a descansar, a tomar un trago de vino con ellas, otras, normalmente muy seguras de sí mismas, nos invitarán a seguir sus pasos haciéndonos perder de vista nuestra meta. Pero en la vida no podemos volver atrás, como dice Antonio Machado:

“Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar”.

 

Volver la vista atrás significa, la mayoría de las veces, lamentarse por no haber cogido aquel otro sendero que se intuía más llano mientras nosotros nos encontramos escalando una rocosa montaña. Volver la vista atrás significa preguntarse qué sería de mí si hubiera hecho aquello en vez de esto otro. Volver la vista atrás significa vivir el ayer despreciando el hoy y temiendo al mañana. Todos los que decidimos emprender el maravilloso camino de la vida sabemos que las cosas importantes siempre viajan con nosotros en nuestra mochila, los recuerdos, las preocupaciones, lo aprendido…

Llega junio y los estudiantes mirarán atrás lamentándose de no haber comenzado a estudiar antes, de todo el tiempo perdido. El fracaso acecha por una mala planificación, sin embargo, de nada vale lamentarse, los libros y los apuntes están sobre la mesa y el destino en sus manos. Mirar hacia el futuro, estudiar hoy con vistas al examen de mañana les ayudará a conseguir el éxito mucho más que los lloros. ¿De qué vale el arrepentimiento sin propósito de enmienda? Sin embargo, hay quien no puede evitar mirar atrás aunque no cargue en su mochila ningún arrepentimiento, aunque no pueda encontrar ninguna culpa para verse en la agobiante situación en la que se encuentra. Concretamente, más de 35 millones de personas no pueden evitar volver la vista atrás sin derramar lágrimas, 35 millones de personas que viven bajo la condición de desplazados o refugiados. Personas cuyo caminar por la vida se convirtió en una huida, en huir de la tragedia, de la catástrofe, de la violencia… Guerras, terremotos, inundaciones, tsunamis… Dejando atrás su vida, su casa, su trabajo, sus enseres personales, sus animales y, en muchos casos a sus familias, para emprender una carrera por la vida, por salvar su vida.

35 millones de personas que, muy a su pesar, descubrieron que la vida podía ser diferente a todo aquello que ya conocían, a aquella vida que, pese a estar marcada por la pobreza y las privaciones, era suya, con su familia, sus seres queridos, una vida en la que ellos marcaban el ritmo del caminar. Por ello, los misioneros salesianos se hacen presentes entre los refugiados, viven con ellos en los campos como en el caso de Kakuma, Kenya, u ofrecen sus casas y centros como lugar seguro frente a la tragedía como en Sudán, R.D. Congo, República Centroafricana, Costa de Marfil… En otros casos, el trabajo salesiano consiste en dignificar la vida de esos refugiados que son conscientes de que jamás volverán a su tierra, como en el caso de las escuelas donde acuden los refugiados afganos en Pakistán. Un trabajo que no puede permitirse mirar hacia atrás porque hay que construir juntos el futuro de millones de personas, un mejor futuro. Un trabajo que va desde la ayuda de emergencia a la cualificación profesional pasando por la vuelta de los niños, los que más sufren a la escuela. Desde Misiones Salesianas miramos al futuro y tú ¿vas a mirar atrás?

 

Lorenzo Herrero

COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Salesianos y Salesianas con los niños de la calle de Porto Novo (Benín)

1 mayo, 2006 Boletín Salesiano 0

Tras las huellas de Don Bosco

1 abril, 2008 Boletín Salesiano 0

A propósito de la Familia: Hogares Don Bosco (HDB)

1 julio, 2006 Boletín Salesiano 0

Entrevista a Noemí Bertola

1 junio, 2015 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Papá-Mamá, ¿son positivas las frustraciones?

NEXT

Mes del Corazón de Jesús

Publicaciones Relacionadas

Con nombre propio: protagonistas a los que los Salesianos les cambiaron la vida

1 enero, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

Shata, el niño ‘especial’ de Ghana al que los Salesianos enseñaron a reír

31 agosto, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0

Id por el mundo anunciando la Buena Noticia

1 noviembre, 2009 Boletín Salesiano 0

Ronaldos, Robinhos y el opio de los pobres

1 octubre, 2008 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ENERO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • 6 colegios participan en el V Concurso de Ingenios organizado por Salesianos Santander 27 enero, 2021
    Un nuevo año, a pesar de la pandemia, regresa puntual a su cita el Concurso de Ingenio “Don Bosco” de Salesianos Santander, que ya va por su quinta edición. Este año con dos novedades se han incorporado al mismo otros 5 centro de la Inspectoría y la final se celebrará de una forma innovadora debido […]
    marian
  • Desafíos pastorales en tiempos de pandemia 26 enero, 2021
    El pasado jueves, 21 de enero, se celebró la reunión de Coordinadores Generales de Pastoral de las Casas de la Inspectoría “Santiago el Mayor”. El encuentro, que convocó a medio centenar de salesianos y seglares, se desarrolló de manera telemática durante toda la mañana. La entrada Desafíos pastorales en tiempos de pandemia se publicó primero […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Primera iglesia en Sarriá 7 enero, 2021
  • Nos predecieron, enero 2021 7 enero, 2021
  • Becas, enero 2021 7 enero, 2021
  • Familia agradecida, enero 2021 7 enero, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto