Interpelados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos podemos preguntar qué repercusión está teniendo este desequilibrio planetario en las niñas y mujeres de nuestra sociedad. Sin duda, aun estando en mejor posición que otros países, son muchos los desafíos que quedan pendientes en cuanto a superar las desigualdades reales que siguen marcando a la mujer tanto en el ámbito familiar y social, como en el laboral y profesional.

La meta de conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se recoge explícitamente en el ODS nº5 e impregna cada uno de los 17 objetivos planteados. No será posible conseguir la justicia, ni lograr la inclusión, ni establecer sistemas económicos que beneficien a todas las personas, ni cuidar el equilibrio en el medio ambiente, si no se garantiza el respeto a los derechos de las niñas y las mujeres.
La respuesta está en nuestras manos
La Fundación María Auxiliadora (FdMA), promovida por las Hijas de María Auxiliadora, en línea con los ODS tiene como misión fundamental dar respuesta a las necesidades socioeducativas, de formación, de inserción laboral y de emancipación de personas en situación vulnerable, con una atención especial a la mujer. Para ello la FdMA desarrolla proyectos que facilitan que niñas y mujeres puedan:
- Mejorar su situación personal, familiar y social, a través de proyectos de atención socioeducativa con menores.
- Adquirir competencias específicas que faciliten su inserción sociolaboral, a través de proyectos de formación con menores y adultas.
- Acceder al mercado laboral y a un puesto de trabajo digno, a través de proyectos de inserción laboral.

La Fundación María Auxiliadora desarrolla también proyectos que tienen como objetivo fundamental promover la igualdad de oportunidades y en los que se pretende:
- El empoderamiento de las mujeres como protagonistas de su propia historia y partícipes del cambio social.
- La creación de grupos de apoyo, intercambio y aprendizaje entre iguales, en los que cada una tiene algo que enseñar y algo que aprender.
- La participación en el tejido social más cercano y el compromiso social.
- El acompañamiento en situaciones de especial vulnerabilidad a nivel personal y/o familiar.
La igualdad de oportunidades se trabaja de manera integral en aquellos proyectos que no son específicos, garantizando así la convivencia positiva y el cambio de mentalidad necesario que afecta tanto a mujeres como a hombres. En los proyectos de mujer se profundiza más en las causas de esta desigualdad y se dan respuestas concretas que ayudan a cada una de ellas a hacer frente a las consecuencias que encuentran en su desarrollo personal, familiar y profesional. A la vez que se ofrecen herramientas de empoderamiento, se acompaña el lento proceso de cambio hacia un modelo de mujer centrado en la igualdad de oportunidades.
En 2019 la Fundación María Auxiliadora ha atendido a un total de 4.068 personas, de las cuales 2.522 son mujeres y 1.318 han participado en proyectos específicos orientados a promover la igualdad de oportunidades. http://www.fundacionmariaauxiliadora.org
Xarxa La Finestra (Sant Vicenç dels Horts) Experiencia de aprendizaje en red, de traspaso de conocimientos entre mujeres en situación de vulnerabilidad social y/o económica. |
Pam a Pam (Terrassa) Formación en lengua y actividades culturales que ayudan a adquirir las competencias personales para afrontar la limitación y la desigualdad que imponen la dificultad en el uso de la lengua. |
El Viver (Terrassa) Atención integral a personas migradas con espacios de bienestar para mujeres, como los intercambios culinarios y de ganchillo, y el taller de crecimiento personal, junto con propuestas de integración familiar. |
Main Mujer (Zaragoza) Educación permanente de adultos y talleres diversificados, que se complementan con charlas, salidas culturales y actividades que ayudan a la integración socioafectiva de las participantes. |
Main (Torrent) Oferta de talleres para mujeres que favorecen la inserción social mediante una experiencia formativa, de encuentro y de convivencia. |
Módulos de Formación Profesional para la Inserción (Torrent) Acciones formativas con Certificado de Profesionalidad nivel 1 que garantizan la capacitación profesional de mujeres desempleadas y mejoran sus posibilidades de inserción laboral. |
Alça’t (Valencia) Taller de iniciación a la costura, tanto a mano como a máquina, dirigido a mujeres autóctonas e inmigrantes que quieren hacer más sostenible la economía doméstica y encontrar un espacio de convivencia e intercambio. |
María Jesús Sánchez Fuertes
Directora de la Fundación María Auxiliadora
Pie de foto imagen principal: Fundación María Auxiliadora en Terrasa (Barcelona) con su proyecto “Pam a Pam”, en la formación en lengua y actividades culturales de mujeres inmigrantes.
No hay Comentarios