Al servicio de la Iglesia Comenzamos aceptando parroquias. Tres de ellas ya existían (Comé, Porto-Novo, Kandi), las otras tres (Parakou, Cotonou, Karimama) las hemos visto nacer espiritual y materialmente desde los cimientos. Las dos de la costa (Cotonou y Porto-Novo) son obras enormes: en cada una, hasta 6.000 feligreses pasan por la catequesis cada año. Las vocaciones, salidas de nuestras obras pasan de 200. De ellas, 30 son Salesianos o Hijas de María Auxiliadora.En el mundo del trabajo Al principio, soñábamos con llenar Benín de escuelas profesionales. El diablo nos fue poniendo zancadillas. Por eso sólo tenemos dos centros profesionales de los muchos deseados. Cotonou es la joya de la corona en su especialidad: electricidad. En ella se forman 347 alumnos (nueve chicas entre ellos) durante seis años, a razón de ocho horas diarias de clase y taller. Posiblemente, la mejor de muchos países a la redonda. Parakou ha mejorado la formación profesional del centro y norte del país. En nuestros centros profesionales hemos educado a la mayor parte de los carpinteros, electricistas, soldadores, chapistas de Benin.En los ambientes populares Quien no haya estado en Cotonou, Porto-Novo, Abidjan o Lomé no sabe lo que son "clases populares". Es difícil imaginar el "ambiente popular" que crean 4.000 personas llenando la iglesia cualquier domingo… a las seis de la mañana. O el placer de perderse por las calles del barrio y entrar a llevar la comunión a los enfermos, o charlar con esas maravillosas personas que viven en casas realmente “populares". O el espectáculo de muchos piadosos fieles en las procesiones de María Auxiliadora o del Corpus. No podemos olvidar el trabajo realizado entre los peques y, especialmente, entre las niñas y mujeres en la zona norte del país (Kandi).Con los Pueblos aún no evangelizados Dos presencias (Kandi, Karimama) cumplen este empeño salesiano. Cuando llegamos los Salesianos a Kandi (1987), la parroquia era un vasto territorio más grande en extensión que Cantabria, Pontevedra o Barcelona. Solamente había dos parroquias y diez sencillas capillas en las aldeas más importantes. En veinte años, las parroquias son seis y junto con otras parroquias han formado una diócesis. Los pueblos y aldeas con lugares de culto son sesenta. Destaca el magnífico trabajo realizado "de primera evangelización" entre los baribás, gandós y mokolés. Con éstos últimos hemos elaborado, y editado, el primer diccionario, la primera gramática. Cuando, en 1979, entre los 50 países de la futura África Salesiana elegimos a Benín, nos tomaban por temerarios (era una dictadura marxista-maoísta). Ahora, 26 años después, miramos el presente con gratitud y el futuro con esperanza. Dando gracias a Dios y a María Auxiliadora. Los Salesianos de la Inspectoría de Bilbao hemos dejado gran parte de nuestras vidas en Benín. La semilla sembrada, regada con muchos sudores ha dado su fruto. No sólo hemos venido y nos hemos quedado. Ya tenemos 30 jóvenes que son el rostro negro de don Bosco. Como muestra un botón: el vicario inspectorial, el padre maestro del Noviciado internacional de Lomé¬ Gbodjomé y el director-párroco de Kandi… son benineses. Y también es beninesa la coordinadora, para todo el continente africano, de los Cooperadores Salesianos.
José Antonio Hernández
No hay Comentarios