Tengo la suerte de participar en esta primera experiencia del Proyecto Jerusalén. Comenzó el 13 de febrero y concluirá el 13 de mayo de 2006. Somos quince FMA de once países diferentes, representando a las conferencias interinspectoriales del mundo.Experiencia bíblica El Proyecto Jerusalén nace del corazón de Madre General Antonia Colombo y de la asamblea del Capítulo General XXI. Es una propuesta del Instituto a la FMA para realizar una fuerte experiencia bíblica y potenciar en la comunidad local e inspectorial la vitalidad del carisma salesiano, profundizando sus raíces bíblicas. Este objetivo se lleva a cabo mediante sesiones de estudio, trabajo de grupos, conferencias y talleres sobre Lectio divina… Realizamos también visitas a lugares santos y diversos museos. Esta experiencia ofrece diversas claves metodológicas para escuchar la Palabra y hacer una lectura creyente de la realidad.Equipo La coordinadora del Proyecto es Mercedes Mateos, de la Inspectoría Santa Teresa, España. Desde septiembre está en Tierra Santa preparando con detalle la casa, y todo lo referente a la programación. Sor María Ko, FMA profesora de sagrada Escritura del Auxilium, nos acompaña en las sesiones de estudio sobre la Palabra de Dios. También está entre nosotras sor Dulce Hirata del equipo de Formación de Roma.Lectura de la escritura Dedicamos cada jornada a la profundización de la sagrada Escritura. La lectura continuada de los libros de la Biblia, y las visitas a los lugares bíblicos nos aportan una visión nueva de los acontecimientos narrados en la Escritura. Estamos estudiando también, la línea bíblica de la espiritualidad salesiana en las Constituciones FMA, en algunos documentos del Instituto, y escritos de don Bosco y María Mazzarello.Realidad de Tierra Santa Los diálogos con personas significativas nos han ayudado a conocer de cerca la situación política, social y religiosa de este pueblo. Me ha impresionado ver el sufrimiento de los cristianos en Tierra Santa. Al comienzo del siglo XX eran cerca del 25% de la población, en este siglo XXI no llegan al 2%. Muchos no tienen trabajo, son expulsados de sus casas, viven sin libertad de movimientos detrás del muro levantado por Israel. La Iglesia de Tierra Santa nos pide apoyo y solidaridad. Una respuesta la están dando ya las FMA y SDB en Belén, Cremisan, Nazaret y Jerusalén. Escuelas, talleres ocupacionales y oratorios, abren sus puertas a los niños y jóvenes más pobres de la zona. Las hermanas experimentan cada día que el Sistema Preventivo está dando frutos de reconciliación entre estos jóvenes palestinos.Gracias El curso va llegando a su fin, el tiempo pasa, pero el corazón se va llenado de ricas experiencias. Doy gracias a Dios y al Instituto por este tiempo de gracia especial.
Maruja Luján Serrano
No hay Comentarios