27 Jan 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Contraportada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Portada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Un año para seguir caminando 7 enero, 2021
  • Bertoldo y Bertoldino 7 enero, 2021
  • home
  • Misiones Salesianas
Mamá África

Mamá África

1 septiembre, 2008 Boletín Salesiano 0 1109

Su boca busca ansiosa tu pecho, sus labios se agarran a tus pezones con la fuerza que los condenados a la horca tratan de agarrarse a la soga, en un último intento de aferrarse a la vida. No conoce tu nombre, y poco importa que te llames María, Lucía, Pilar o Mónica. Tu nombre son tus actos, él es tu vida, tu nombre es MADRE y el pequeño que sostienes entre tus brazos te reconoce como tal, eres el único tablón al que puede asirse ese pequeño naufrago que sin saberlo ha nacido en la cara oscura del mundo.Su vida estará marcada por el lugar donde ha nacido, África, ese continente tan cercano y lejano a la vez, dicotomía indisoluble, fiel reflejo de una sociedad moderna que cosifica a las personas. África, la gran desconocida, el continente expoliado, el lugar donde ese niño que ha nacido en una cabaña comienza un cruel combate, la lucha por la supervivencia.Un mundo, dos realidadesEstamos en Septiembre, los niños vuelven al colegio tras las vacaciones, vacaciones donde los padres, los abuelos y demás familiares han disfrutado de la algarabía propia de tener a los pequeños en casa. Esa algarabía que a veces se hace insoportable, las quejas en el coche camino de nuestro lugar de veraneo, los “me aburro” repetidos hasta la saciedad, las preguntas sin respuesta, la impotencia de estar deseando darse un chapuzón y no poder comprender porque lo retardamos con la excusa de que hay que hacer la digestión, el ruido a la hora de la siesta… Padres y madres hastiados de niños durante un verano que se hace largo, larguísimo por la presencia de los hijos en casa durante todo el día. Pero vivimos en una sociedad que tiene soluciones para todo, poner parches es sencillo: los abuelos se pueden quedar con el crio, en el fondo les hace mucha ilusión estar con ellos, campamentos urbanos, campamentos de inglés, campamentos de deportes… África no tiene campamentos de verano, África no tiene vacaciones, la lucha por la supervivencia no permite tomarse un respiro. A veces nos sorprende encontrarnos en las piscinas de nuestros pueblos algunos niños saharauis que han conseguido escapar de esa lucha por un mes con programas que muchas ONG’s propician. Pero tú, madre africana, cuándo tienes vacaciones.Madre que sufreMadre africana, mujer todoterreno, trabaja en casa, a veces va al mercado a vender, cocina para su prole, va al pozo a por agua, cuida de que no le falte nada a su marido, sufre, sufre mucho al ver como sus pequeños mueren, pero ella no va a perder la compostura. Madre africana, has visto morir a muchos pequeños, los has visto morir de hambre, los has visto morir de enfermedades relacionadas con el agua, los has visto morir por picaduras de insectos que disputan contigo en la carrera por la vida. Has visto morir ya a tantos, incluso algunos han muerto en tus brazos, pero no puedes pararte en lamentos, otras muchas bocas están esperando ser alimentadas por ti. Te tragas las lagrimas, absorbes el dolor por la muerte de una parte de ti y es de esa fuerza de la que se alimentan el resto de tus hijos. Estamos acostumbrados a tener todo lo que necesitamos, y mucho más, la austeridad es un valor perdido en nuestra sociedad occidental, y quejarnos de lo dura que es la vida es uno de nuestros deportes favoritos. Llegamos a nuestras casas después de una jornada de trabajo hechos polvo, nos tiramos literalmente al sillón, y nos cuesta ponernos en marcha, hay que preparar la cena, hay que planchar la ropa, poner una lavadora… Nuestros hijos se aburren, los jubilados no saben en que emplear su tiempo libre, las alternativas de ocio crecen cada día, cenas y cines, deportes, teatro, discotecas… Nos cuesta muchísimo imaginarnos un mundo sin todo eso.Se puede vivir sin…Es por ello que cuando veo las fotografías que llegan a la procura de misiones, cuando tengo la oportunidad de charlar tranquilamente con uno de los muchos misioneros salesianos que desarrollan su labor en África, me emociono, me conmueve ver que se puede vivir sin todas esas cosas que hoy se han hecho imprescindibles para nosotros, que se puede vivir sin un teléfono, que se puede vivir sin televisión, que uno puede vivir plenamente su juventud sin discoteca, que uno puede ser un niño sin necesidad de parques de atracciones ni golosinas, que alguien puede ser madre trabajadora sin guardería.Es por ello, que hoy en Septiembre quería hablaros sobre ser madre en África, y quería contaros como las madres van a la escuela para formarse para ser más útiles a su comunidad, para poder ofrecer a sus hijos un futuro mejor. Resulta curioso, como en África las madres van a las escuelas que hay en las misiones acompañadas de sus hijos, madre e hijo forman un solo cuerpo mientras el no se puede valer por si mismo. La cabeza en su espalda, el niño duerme, la madre aprende a escribir, la boca en el pecho el niño se alimenta, la madre sonríe, la espalda en el pupitre, el niño llora y la madre cambia pañales.Hablar de la figura de la madre en África es algo para lo que necesitaría páginas y páginas, nosotros sabemos bien lo que es el amor de una madre, como ejemplo tenemos a María que jamás dejó de preocuparse por su hijo y que como tantas madres africanas vio sufrir y morir a su hijo, a la persona que más amaba. Hoy, en pleno verano, cuando evoco la imagen de un grupo de madres en la piscina con sus vástagos correteando en derredor, no puedo evitar recordar las fotografías de las madres africanas e imaginarme a María Auxiliadora en Togo, de piel negra, con un vestido colorido, yendo a la escuela y luchando por su hijo dando hasta su vida. El testimonio de los misioneros salesianos con los que he tenido el placer de compartir un rato de charla me hace decir gracias madres africanas, porque gracias a vosotras y al denodado trabajo de los misioneros podemos decir que en África hay vida, que África es la tierra de la esperanza. Gracias mamá África.

 

Lorenzo Herrero

boletindon boscofamiliaMaría AuxiliadorapapaPastoral Juvenilsalesianos
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Tema de las Jornadas celebradas en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

1 mayo, 2007 Boletín Salesiano 0

Sevilla

1 octubre, 2009 Boletín Salesiano 0

La Inmaculada, un tesoro para nuestro tiempo

1 diciembre, 2006 Boletín Salesiano 0

El valor de la ternura

1 mayo, 2010 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

La Habana (Cuba)

NEXT

El burro

Publicaciones Relacionadas

Compartir los recuerdos

1 octubre, 2004 Boletín Salesiano 0

Contra la pobreza, educación

1 septiembre, 2015 Boletín Salesiano 0

¡No puedo hacer catequesis!

1 mayo, 2015 Boletín Salesiano 0

No estoy en venta

1 julio, 2014 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ENERO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Desafíos pastorales en tiempos de pandemia 26 enero, 2021
    El pasado jueves, 21 de enero, se celebró la reunión de Coordinadores Generales de Pastoral de las Casas de la Inspectoría “Santiago el Mayor”. El encuentro, que convocó a medio centenar de salesianos y seglares, se desarrolló de manera telemática durante toda la mañana. La entrada Desafíos pastorales en tiempos de pandemia se publicó primero […]
    marian
  • La Operación Quilo Nadal 2020 de Amencer finaliza con éxito un año más 25 enero, 2021
    El pasado martes se reunió de manera online la Comisión de Solidaridad de la Asociación Xuvenil Amencer, que fue el equipo coordinador de la 34ª Operación Kilo’ 2020 en la ciudad de Ourense. Durante el evento se revisó todo el proceso de la Operación y se concretó una serie de propuestas de mejora para la […]
    alvaroblanco

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Primera iglesia en Sarriá 7 enero, 2021
  • Nos predecieron, enero 2021 7 enero, 2021
  • Becas, enero 2021 7 enero, 2021
  • Familia agradecida, enero 2021 7 enero, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto