El Congreso comenzó con el saludo de don Antoni Domènech, consejero para la Pastoral Juvenil, y la intervención del Rector Mayor de los Salesianos. Entre otras ideas, don Pascual Chávez destacó algunos elementos de identidad cristiana, que tienen una gran importancia social y política, y, por eso mismo, capaces de ser una alternativa, a la cultura dominante en Europa hoy. Concretamente: una evangelización explícita; la comunión fraterna como alternativa al individualismo; la identificación progresiva con Cristo a través de la participación en la eucaristía; una traducción de la fe trinitaria a la vida diaria y una labor de convocatoria de nuevos cristianos, fruto del testimonio optimista y alegre de nuestra propia fe. Anuncio explícito de JesucristoMons. Aldo Giordano, secretario general del Consejo de la Conferencia Episcopal de Europa (CCEE), abrió la primera jornada de los trabajos del Congreso con una conferencia sobre “Los retos de la situación socio-religiosa de la Europa de hoy”. Al día siguiente, 18 de noviembre, fue el turno del padre Jesús María Lecea, superior general de los Escolapios, quien presentó la exhortación apostólica Ecclesia in Europa de Juan Pablo II. Los trabajos del domingo 19 de noviembre comenzaron con la conferencia "El anuncio de Jesucristo en la Europa de hoy: perspectivas e indicaciones para la evangelización" de don Emilio Alberich, salesiano y profesor emérito de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. El padre Alberich, después de recordar algunas actitudes inadecuadas ante los retos de hoy, abogó por una “conversión pastoral” y por la recomposición del proceso de evangelización, con insistencia en el primer anuncio y en la función catecumenal. El ponente concluyó indicando algunos elementos y métodos de evangelización: el papel esencial del testimonio, el redescubrimiento de la experiencia religiosa como condición indispensable para los jóvenes, la necesidad de superar la distancia entre fe y cultura (“el drama de nuestro tiempo”: EN 20). Apuntando hacia una acción educativa y pastoral centrada en los jóvenes, según la más genuina tradición y carisma salesiano, terminó insistiendo en la necesaria valentía de la propuesta explicita de Jesucristo. El Rector Mayor, en la homilía de la celebración eucarística presidida por él, en el último día del Congreso, invitó a los presentes a hacer propio el itinerario de fe realizado por el ciego de Jericó: anuncio gozoso de Jesucristo partiendo del don de la curación recibido; "un itinerario que, si se quiere que sea seguro y eficaz, tiene que realizarse en términos de seguimiento. Ayudemos a Europa, cegada por su autosuficiencia y abundancia, acompañemos a los jóvenes europeos carentes de muchas luces a un encuentro con Cristo misericordioso, y los jóvenes y Europa volverán a creer y a seguir a Jesús".
ANS/Redacción
No hay Comentarios