14 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • Misiones Salesianas
Los salesianos dirigen un original proyecto para los indígenas de Venezuela

Los salesianos dirigen un original proyecto para los indígenas de Venezuela

1 enero, 2006 Boletín Salesiano 0 1327

Amazonas en misión La emisora Amavisión se inauguró el 12 de febrero de 1984, con el objetivo de ofrecer una televisión moderna, entretenida y formativa. El padre Juan Bosco Ramos, salesiano nacido en Sevilla y experto en telecomunicaciones, fue su creador: “En 1983 se cumplían cincuenta años de la presencia salesiana en Amazonas. La celebración de este aniversario dio origen al proyecto de la televisión, que marcaba una segunda etapa en la evangelización salesiana en Venezuela. Había en aquella época una televisión del Gobierno que funcionaba con grabaciones, así que las noticias llegaban con una semana de retraso y con toda la publicidad de consumo, así que pensamos: “¿por qué no hacemos nosotros una televisión, aunque sea barata?” “El proyecto de Amavisión, un nombre que nace de “Amazonas en misión”, se hizo para la zona de Puerto Ayacucho, porque por ella pasan muchas de las comunidades indígenas; siempre hay algún grupo del interior y cuando se va, viene otro. Para la programación pensamos en mesas redondas y actividades culturales o deportivas de Puerto Ayacucho y otras zonas, para poder presentar al público aspectos no consumistas, cosas recreativas, a través de documentales de naturaleza y deporte, que en nuestra zona gusta mucho y que es una recreación sana” –continúa el padre Ramos- “También queríamos dar a conocer las actividades de la Iglesia, para tener una formación cristiana”. La emisora nació con grandes ideales pero pocos recursos. Tenía un espacio pequeño que repartía entre el estudio, el master, el archivo y una oficina: “Empezamos con aparatos muy pequeños y después hemos ido mejorando. A medida que la técnica digital se ha ido imponiendo, nosotros nos hemos ido poniendo en camino”. Amavisión empezó funcionando una hora al día, pero sus horarios se ampliaron tanto que en la actualidad emite veinticuatro horas al día y transmite con una potencia de dos kilowatios. Los salesianos también ha montado una radio de onda corta, aprovechando la torre de transmisiones en las que están todas las instalaciones y aumentando un poco más las tareas de los responsables: “Todo funciona con tres personas fijas y luego hay mucha colaboración de profesores y cronistas deportivos, todos voluntarios”.Un obispo entre los indígenas Monseñor José Ángel Divassón, salesiano español, es el vicario apostólico de la diócesis de Puerto Ayacucho. En su labor pastoral ha sabido integrar el evangelio con la tradición indígena y se ha convertido en defensor de estas comunidades que ven amenazada su continuidad: “En Venezuela se ha hecho una división político-territorial que no corresponde a las realidades indígenas” –explica- “Se les impone una organización diferente; hay una ruptura, porque las autoridades naturales ya no son las autoridades legales. Es terrible. No se respeta el proceso pedagógico que necesitarían para ir asimilando los cambios”. En su defensa de las comunidades indígenas ha visto como un valor fundamental el proyecto de Amavisión: “La televisión es una manera de llegar a todos” –explica monseñor Divassón- “Hay diecinueve etnias indígenas en el Vicariato, de las que algunas están en camino de extinción. Buena parte del trabajo que hacemos sirve para apoyar el fortalecimiento de estas etnias. Si se los deja solos van a desaparecer”. Monseñor Divassón está orgulloso del trabajo misionero y de los avances en el catecumenado que se han logrado: “La enculturación del Evangelio nos ha llevado años y años de reflexión, que llevan a distinguir muy claramente lo que es el mensaje evangélico de lo que es el ropaje cultural propio de la cultura mediterránea. Distinguir esto es muy importante porque no impones algo que no hay razón para imponer, sino que respetas la cultura indígena. Es un nacimiento de la Iglesia con unas características propias de ellos. Incluso se está haciendo formación de diáconos indígenas, que es una experiencia única. En la última Pascua yo envié a cinco fuera de sus shaponos (sus casas comunitarias) a llevar la buena noticia de Jesús”. “El proceso religioso, que nosotros hemos visto tan rico desde una perspectiva cristiana, se tenía que haber imitado en otros aspectos, en el área política, productiva, o económica. Los cambios tienen que entrar de una manera o de otra, porque no es lo mismo ir por el río con una canoa que con un motorcito, pero el motorcito genera una serie de necesidades que hay que cubrir. El político hasta ahora ha regalado el motor, pero nosotros les animamos a trabajar para tener recursos propios y comprarlo. Es una perspectiva diferente”. Los problemas de las etnias indígenas llevaron a monseñor Divassón a fundar una Oficina de Derechos Humanos, en enero de 1992. En unos años no exentos de dificultades, la oficina ha cosechado importantes logros: “Hay situaciones muy difíciles: cuando entra el narcotráfico, la venta de gasolina para la producción de la cocaína, con todo lo que eso significa, y luego la minería y la división de las tierras. Son cuatro campos que generan problemas permanentes. Llevar adelante esta lucha, para defender las posiciones indígenas, te crea muchos problemas y hace que mucha gente te vea como un enemigo. Pero nosotros creemos que los indígenas tienen el derecho de defender su cultura, aún entrando en contacto con otras culturas y teniendo todos los bienes que ofrece la sociedad, pero con un respeto a su modo de organizarse, su lengua y su forma de administrar justicia”.

 

María Jesús Rodríguez

boletindon boscomisionessalesianassalesianosalesianossaludotema
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

RED ONDA JUNIO 2007

1 junio, 2007 Boletín Salesiano 0

¿Quién dice miedo?

1 abril, 2009 Boletín Salesiano 0

¿Quién es quién?

1 abril, 2011 Boletín Salesiano 0

Responsable de la ONGD Jóvenes y Desarrollo

1 abril, 2014 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

La música de los jóvenes, un camino

NEXT

Hay sitio para los jóvenes en la Iglesia

Publicaciones Relacionadas

Van hacia el futuro

1 septiembre, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

La magia de la educación

31 agosto, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

La sencillez de la vida

1 octubre, 2004 Boletín Salesiano 0

Formación técnica y profesional para los jóvenes más pobres de Kenia

1 diciembre, 2017 Redacción Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Desde Fuenlabrada a Panamá: hogares unidos por Don Bosco 14 abril, 2021
    Hogares Don Bosco de la Provincia salesiana Santiago el Mayor celebró un Encuentro Inspectorial muy especial tras un año marcado por la pandemia. El formato online no sólo facilitó la participación de las familias de HDB de la Inspectoría, sino que también permitió que se unieran matrimonios de otros lugares de España y el mundo. […]
    manu
  • El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González ha cumplido 100 años ¡Felicidades! 10 abril, 2021
    Hombre discreto, no ha querido celebraciones especiales para este acontecimiento. El director de su comunidad, Rafael Castro, quien lo conoce desde hace muchos años afirma: “A lo largo de sus muchos años de estancia en A Coruña nunca quiso celebraciones en su cumpleaños”. La entrada El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González ha cumplido 100 […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto