Según un estudio de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, los niños españoles son los que más tiempo ven la televisión de la Unión Europea después de los ingleses, pero… cuatro de cada diez padres no pone límites de tiempo al consumo televisivo. El 90% de los padres se queja de la poca colaboración de las cadenas en la emisión de programas infantiles, pero…. más de la mitad de ellos reconocen que la televisión está encendida en casa aunque nadie la esté viendo. Según el mismo estudio, los niños españoles entre 3 y 4 años pasan una media de 218 minutos diarios ante el televisor (alrededor de una hora y media menos del tiempo que pasan en el colegio), pero… el 45% de las familias españolas no ven riesgo alguno en los malos hábitos de consumo televisivo. El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, debe estar bastante sorprendido de que, según las estadísticas, los padres le salgan con ésas. Él está empeñado en cambiar la televisión actual porque dice que los medios están llenos de contenidos violentos, zafios y “cotilleos inútiles” que ponen en peligro “la adecuada educación de los menores”. Difícil (y apasionante) tarea. Las televisiones, públicas y privadas, son un servicio público aunque a veces no lo parezcan. Al establecimiento de principios reguladores por parte de la Administración se le puede llamar censura, “higiene mental” o necesidad. Según están las cosas… yo me quedo con la última.
No hay Comentarios