A diferencia de otros países europeos lo que más valora la juventud española son las relaciones interpersonales con la familia, la pareja o los amigos. Sin embargo, cada vez tienen más ganas de independizarse. Durante el tiempo de ocio cabe destacar que ahora leen más que en 1999 y ven menos la televisión. Esta disminución se debe, quizás, al incremento del tiempo que pasan conectados a Internet, alrededor de nueve horas semanales. Son los que más confían en las nuevas tecnologías, ejemplo de ello es que nueve de cada diez usan habitualmente el teléfono móvil, sobre todo en mensajes escritos. Del estudio se desprende también que ha aumentado el consumo de tabaco y alcohol (6 de cada 10). Ha aumentado el número de jóvenes adictos al alcohol, pero también el número de abstemios. El informe destaca también que la juventud inmigrante en España representa el 5,2% del total de los jóvenes que viven en nuestro país.

No hay Comentarios