Las editoriales salesianas Editorial CCS y Edebé participaron un año más en la Feria Internacional Liber 2015, la primera muestra dedicada al libro en lengua española. Editores de libros, autores, agentes literarios, libreros, distribuidores, profesionales del sector y público en general se dieron cita del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto ferial IFEMA de Madrid.
En su 33.ª edición, Liber congregó a alrededor de 450 expositores, con una previsión de 10.000 visitantes. Estas cifras explican que esta feria se haya convertido en uno de los principales centros de negocio e intercambio profesional para el sector librero, con especial atención a los contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición y los agentes literarios.
Editorial CCS y Edebé llegaban a esta edición con la mirada puesta en el mercado hispanoamericano, en el que tienen una gran acogida los libros de inspiración salesiana y otros títulos literarios y educativos por los que apuestan las dos editoriales salesianas de España. “Los clientes de hispanoamérica nos visitan en esta feria, conocen de primera mano las novedades que hemos publicado a lo largo de este año y, además, les puede interesar comprar derechos”, explicaba Eduardo Ponce de León, comercial de ventas de Editorial CCS. “Para nosotros es de gran satisfacción expandir a través de ferias como ésta el proyecto educativo salesiano, tanto en el ámbito educativo como en el literario, a diferentes países donde no podemos tener empresa editorial salesiana”, añadía Antonio Garrido, director general del Grupo Edebé.
Más que negocios
Al margen de un espacio para alcanzar acuerdos comerciales, Liber 2015 ofreció a los asistentes otras actividades, como presentaciones de libros y mesas redondas. También se presentaba como una ocasión única para conocer de cerca a los autores de algunas de las obras más exitosas del momento.
Por el stand de Edebé pasaron Javier Ruescas y Manu Carbajo, los autores de la saga ‘Electro’, para hablar con un grupo de bibliotecarios norteamericanos sobre una obra juvenil que promete enganchar al lector. “Es una novela con mucha acción, con romance, con tintes también sobre ciencia y tecnología, con misterio…”, exponía Javier.
De momento, el primer libro de la trilogía, que lleva el mismo nombre (‘Electro’), está entre los más vendidos en las principales librerías. Un éxito que está asociado en gran parte a su popularidad entre el público más joven en las redes sociales. “Recibimos un feedback muy inmediato”, por lo que “sabemos las impresiones de los lectores”, indicaba Manu. No obstante, Javier se apresuraba a aclarar que el contacto digital no suple al físico: “Tener el libro en mano para ellos es muy importante. Ver su librería los define como lectores y como personas. Esto, a pesar de las grandes redes sociales, sigue muy presente”.
Los avances del mundo digital continúan conviviendo con el contacto físico con el libro y el trato cara a cara. Dos buenas costumbres que se mantienen en eventos como Liber 2015.
Manuel Serrano
Fotos autor: Daniel Díaz-Jiménez Carmona