Algunos salesianos sentían la necesidad de reflexionar y ponerse a hablar sobre sus cosas: el Fundador, la espiritualidad, la educación, la Familia Salesiana, las relaciones de ésta con la Iglesia y la sociedad moderna. Y, con la anuencia de los Superiores, comenzaron a coloquiar libremente. Hasta ahora se han reunido 25 veces, a lo largo de cuarenta años, poniendo en juego el enorme esfuerzo que requiere la organización de unos congresos internacionales. Un tema de gran actualidad El último Coloquio ha tenido lugar los días 23–28 del pasado mes de agosto en el Centrum Mariapoli, que el Movimiento de los Focolares mantiene en los alrededores de Praga (República Checa). El comité central había ido concretizando el tema: En tiempos de laicismo, la profecía de la laicidad en la educación salesiana. Con esta formulación proponía el estudio de la laicidad, hoy reconocida oficialmente por el Magisterio de la Iglesia como una condición fundamental de ésta, en relación con los contenidos y el espíritu del Sistema Educativo Salesiano, al objeto de convertir la laicidad en profecía educativa. El tema, así enfocado, resultaba actualísimo, sobre el que los salesianos apenas habían reflexionado. Precisamente los Coloquios han tenido a gala esta preocupación por roturar nuevas tierras en servicio del apostolado y de la pastoral de la Familia Salesiana. Los participantes en el Coloquio, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, escucharon con atención tanto las relaciones (conferencias) como las comunicaciones escritas y las discutieron vivamente en los grupos de trabajo.Los salesianos españoles se hicieron presentes con buenas aportaciones. Antonio Calero (Sevilla) disertó sobre el tema A 40 años del Concilio Vaticano II: hacia una definición de la laicidad en el contexto actual; Marcos Mellado (Madrid), sobre Educación y laicidad en la praxis educativa salesiana: educar como Don Bosco educó a Domingo Savio, y Cristóbal López (Kenitra, Marruecos), sobre La espiritualidad de un educador salesiano en tierras del Islam. El tema de Antonio Calero tenía rango de una conferencia y sirvió admirablemente para orientar toda la marcha del Coloquio. Es de esperar que el nuevo comité central hará todo lo posible para dar a conocer el reciente encuentro de Praga y enriquecer de esta forma un poco más la ya larga experiencia educativa salesiana. Nuestra gratitud desde estas páginas del Boletín Salesiano al presidente, Jos Claes (Bélgica Norte), y al secretario general, Meinolf von Spee (Alemania), por el magnífico trabajo realizado y por su empeño en la prosecución de los Coloquios sobre la Vida Salesiana.
Ramón Alberdi
No hay Comentarios