Galardones y galardonados Los galardones estuvieron repartidos en cuatro Accésit Nacionales, cuatro primeros Premios Nacionales, un premio al proyecto de mayor trascendencia social y uno al trabajo de mayor innovación. Este último, titulado;i> “Comunicación remota con una estación de visión artificial” lo ganaron dos alumnos de Salesianos Zaragoza, Jorge Murlanch y Francisco Tomey. El trabajo consiste en un sistema que realiza la recogida de información del proceso de fabricación de una pieza mediante visión artificial y luego puede controlarse ese proceso desde Internet. Además en el momento en que surge algún problema, el sistema envía un aviso al teléfono móvil o correo electrónico. El proyecto ganador del Premio de Mayor Trascendencia Social fue para el trabajo “;i>Oiartzun Ibaia: de la montaña al puerto”, y se trata de un estudio medioambiental en el que se analiza la calidad de las aguas del río Oiartzun gracias a las muestras tomadas en 19 puntos a lo largo de su cauce y la interacción con su entorno. Su autora, Leire Ramírez, es alumna del centro ;i>La Anunciata Ikastetxea de Donostia (Gipuzkoa). Mario Meca y Eric Escot, alumnos de Salesianos de Sant Vicenç dels Horts, Barcelona, presentaron “;i>Sistemas de economización del agua en una vivienda”, ganador de un Primer Premio. Gracias a la solución desarrollada por estos alumnos, el agua que queda en las tuberías tras cerrar un grifo vuelve a la caldera, de esta manera, la tubería queda vacía y al volver a abrir el grifo, el agua sale directamente templada, lo que supone un gran ahorro de agua. “;i>Plataformas de teleasistencia para enfermos crónicos dependientes”, es uno de esos proyectos que ya ha sido reconocido por algunas de las empresas colaboradoras con el certamen, además de haber obtenido otro Primer Premio. Su autor, Cristian Garrido, de Salesianos Zaragoza, ha ideado un sistema de asistencia telefónica donde los datos del paciente están registrados informáticamente y aparecen instantáneamente en la pantalla. El contenido se divide en cuatro áreas: datos del paciente, médico y centro de salud, listado de contactos, agenda con las citas médicas y juegos. El alumno de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Málaga, Ildefonso Orozco, también ganó un Primer Premio gracias a la “;i>Vitro cerámica multizonal con activación automática de la zona operativa”, una placa como las habituales pero que no tiene un área específica ni limitación de tamaño sino que la zona a calentar varía según el recipiente. El último Primer Premio fue para el proyecto titulado “;i>Control de acceso y vigilancia de un garaje”. Sus autores José Javier González y Susana Antona del IES Valle de Cidacos de Calahorra, La Rioja, han elaborado un trabajo basado en sistemas de reconocimiento personal a través de huellas digitales. Así cada huella va asignada a una plaza de garaje dotada de una cámara particular de vigilancia y junto a una clave personal, además el propietario del coche puede vigilar su vehículo las 24 horas por Internet.Más premios Cuatro accésits más completaron el panorama de galardones de esta edición. Un “;i>Modificador inalámbrico de precios” para conseguir un control automatizado de los marcadores de precios situados en los estantes de un establecimiento, el trabajo “;i>Reciclar no te va a costar” un cubo pequeño y acoplado completamente a la cocina consigue mediante un mecanismo desviar el material a diferentes cubetas de fácil extracción, fueron dos de los accésit. Otros dos proyectos premiados con este galardón fueron: “;i>Control del ángulo de escora en veleros de alta competición” que incluye un sistema adosado a la cubeta de los veleros que facilita la comprobación de su ángulo de inclinación longitudinal y “;i>La consolidación de una especie en Gran Canaria”. Esta edición fue muy valorada por el jurado, el cual valoró en especial la calidad de los trabajos, factor del que se han hecho eco numerosos medios de comunicación de toda España.Presencia del mundo empresarial y político Al acto de entrega de premios acudieron, como viene siendo habitual en los últimos años, numerosas personalidades del mundo político y empresarial. A las 19 horas del día 8 de marzo comenzó la 19ª edición de los Premios Don Bosco con un vídeo multimedia en reconocimiento a las empresas, compañías e instituciones que los apoyan. A continuación, Eva Almunia, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón impartió una conferencia titulada: “;i>La Formación Profesional: Pieza clave para el desarrollo de Aragón”. Tras una entrega de galardones muy emotiva, el inspector salesiano, Ángel Tomás, cerró el acto. Así concluyeron un año más unos premios que cada vez son más importantes en el panorama español y que han ido creciendo gracias al esfuerzo de todos los que los organizan y en especial de su director, el salesiano Mario Rubio.Novedad tecnológica para seguir los premios Este año la organización del Premio Don Bosco presentó una novedad para todos aquellos que quisieran seguir la ceremonia de entrega de premios. Y es que a través de la empresa ;i>Telefónica se pudo seguir la velada. La grabación del acto continúa todavía y por tiempo indefinido en la página:www.redeoficios.org,en la sección ;i>Mediateca.
Laura Milano
No hay Comentarios