El día 25 de abril fue presentada y bendecida en Valdocco (Turín), en la Basílica de María Auxiliadora, la urna de Don Bosco, que recorrerá en los próximos años las distintas naciones en las que existen presencias salesianas. Después de presidir la Eucaristía, don Pascual Chávez bendijo la urna que fue llevada en procesión desde el interior de la Basílica de María Auxiliadora hasta el patio interno de Valdocco. Desde el patio, que vió al santo turinés trabajar por el bien de tantos jóvenes, la urna inició su peregrinación por el mundo. Diseñada por el arquitecto Gianpiero Zoncu, está realizada en aluminio, bronce y cristal. Intervinieron en su elaboración: Marco Berrone (herrero), Francesco Boglione (carpintero); los cristales fueron preparados por la empresa Bivetro; las partes metálicas por la Herrería Artística De Carli, y la empresa Perlaluce instaló la iluminación. La base de la urna representa un puente sostenido por cuatro pilares sobre los que están grabadas las fechas relacionadas con el bicentenario: 1815-2015. Los pilares laterales están decorados con baldosas cuadrangulares que representan rostros de jóvenes de los cinco continentes realizadas por el escultor Gabriele Garbolino. El escudo de la Congregación Salesiana y el lema carismático que adoptó el mismo Don Bosco -Da mihi animas, caetera tolle- completan la decoración de la urna. Incluyendo la base, mide 253 cm de largo, 100 cm de ancho y 132 cm de alto. Su peso total es de 530 kg. En su interior está colocada una estatua de Don Bosco similar a la que se encuentra en la urna conservada en la Basílica de María Auxiliadora. En la realización han participado el escultor Garbolino, el Apostolado Litúrgico y la salesiana sor Anna Escama, en lo que se refiere a la confección de las vestimentas. El rostro ha sido reproducido con el calco que Cellini realizó al día siguiente de la muerte de Don Bosco. Al término de la breve ceremonia de bendición, la urna inició su peregrinación por el mundo. La primera etapa será la región del Lazio. Pasará por Frascati, Latina, Formia, Castelgandolfo, Genzano y permanecerá en algunas obras salesianas de la capital italiana, para concluir este periplo inicial a fines de junio en la Casa Generalicia de los Salesianos. Luego comenzará la etapa internacional en América Latina. La primera etapa de la peregrinación se llevará a cabo en la región salesiana América Cono Sur y atravesará Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. El programa de la peregrinación que concluirá el 31 de enero del 2014 es el siguiente:• Región Interamérica, desde marzo hasta octubre del 2010.• Región Asia Este, desde noviembre del 2010 hasta abril del 2011.• Región Asia Sur, desde mayo hasta noviembre del 2011.• Región África-Madagascar, desde diciembre del 2011 hasta abril del 2012, julio y agosto del 2012.• Región Europa Oeste, mayo y junio del 2012, y desde septiembre hasta noviembre del 2012.• Región Europa Norte, desde diciembre del 2012 hasta agosto del 2013.• Región Italia MOR, desde septiembre del 2013 hasta enero del 2014.
ANS
No hay Comentarios