Desde que se inicia en 1981, la Obra salesiana de Jesús Obrero tiene muy claro que debe responder a las necesidades de la zona donde se ubica con estilo salesiano: evangelizar educando y educar evangelizando. El trabajo fundamental, pues, se centra en dar una respuesta integral, desde la prevención y promoción, a la infancia, juventud y familias más desfavorecidas del barrio, mediante la acogida y el acompañamiento, la formación humana y trascendente, la orientación y la educación. Esta respuesta se concreta hoy en: La evangelización: la parroquia en el barrio debe ser como la fuente a la que todos vienen a beber. Por ello, nuestra propuesta educativa se fundamenta en la fe y en los valores evangélicos que la justifican y le dan fuerza. Entre nosotros la propuesta religiosa tiene siempre el carácter de oferta y posibilidad de hacer experiencia de la vida que brota del Evangelio. Para ello cuidamos la catequesis de infancia y adolescencia, de jóvenes y adultos. La caridad: desde Caritas parroquial la acción se orienta a dar respuesta, con sentido evangélico, a las necesidades y situaciones individuales, grupales, familiares y comunitarias del barrio. Este servicio no se limita sólo a atender las necesidades ordinarias y/o urgentes, sino que desarrolla unos proyectos de promoción humana llevados a cabo por personal voluntario. Concretamente se atienden casos de preacogida y acogida; se ha iniciado un proceso de formación integral de la familia a través de la mujer; se busca prevenir el fracaso escolar de niños y adolescentes mediante el Proyecto Maparra; se orienta en el uso adecuado de los medicamentos y se ofrece apoyo psicológico y asesoría jurídica a quien lo necesita. El Centro Juvenil Cotarro: como todos los centros juveniles salesianos, éste también es un ambiente de vida joven y de experiencia cristiana, que se presenta como espacio de animación de la cultura juvenil y popular, y de proyección de un mayor compromiso en la vida personal, familiar, social y eclesial de sus miembros, desde la educación en el tiempo libre y fomentando la integración de los jóvenes a través de las diferentes actividades: deportes, talleres recreativos y formativos, grupos de fe, actividades culturales, excursiones y campamentos. El Proyecto Kairos: Pertenece a la Fundación Proyecto Don Bosco y pretende promocionar integralmente a los sectores más desfavorecidos del barrio. Actualmente se están desarrollando lo siguientes programas: 1. Casas Familiares: tres para menores y una para mayores de 18 años. 2. Prevención mediante actividades formativas, de ocio y tiempo libre y talleres de informática, taekwondo, teatro, baile, escuela de madres para niños, adolescentes y jóvenes. 3. Orientación e inserción sociolaboral de mujeres a través de talleres ocupacionales de corte y confección y bordado artesanal.
José González R.
No hay Comentarios