Nos alegra encontrar personas que tras mucho tiempo todavía recuerdan nuestro nombre y nos escuchan. En la JMJ de Polonia 2016 me sorprendió Mons. Luc Van Looy, SDB, obispo de Gante (Bélgica) que rápidamente me saludó por mi nombre y preguntó cómo estaba. Hacía años que no lo veía, de cuando era vicario del Rector Mayor. No me extrañó que durante el Sínodo de los Jóvenes dijera en su intervención: “Veo sacerdotes que continuamente salen en medio de la gente. Los domingos están en la entrada de las iglesias antes y después de la Eucaristía, escuchando a los fieles y compartiendo alegrías y tristezas. En ese momento su lugar no es la sacristía. Acompañar significa estar presente, escuchar, con puertas y corazones abiertos, con un interés profundo y concreto, siempre dando valor y esperanza. Un educador que acompaña a los jóvenes no es solo un profesional en una consulta, o un psicólogo que examina los tipos de comportamiento; es un amigo en la vida de una persona, dispuesto a caminar juntos…”.
El salesiano Rossano Sala, que fue secretario especial para el Sínodo, dijo: “la raíz más profunda de esta falta de escucha a los jóvenes es probablemente la falta de escuchar a Dios. Hablamos mucho sobre Dios, pero tal vez hablamos poco con Dios. Y esta es una falta de credibilidad. Cuando hablamos de Dios, sin haber hablado primero con Dios, no somos muy creíbles”. Y Sor Alessandra Smerilli, Hija de María Auxiliadora (FMA), profesora de Economía en la Facultad del “Auxilium” de Roma y una de las dos FMA que participaron en el Sínodo, recalcó en su intervención: “La escucha auténtica cambia al que habla como al que escucha”.
Don Bosco es modelo de escucha. Todos recordamos su modo de escuchar y su “palabra al oído”. Para don Ángel Fernández Artime, nuestro Rector Mayor y participante en el Sínodo: “La experiencia del Sínodo nos ha enriquecido a todos. Hemos sido 16 hermanos salesianos y 2 Hijas de Mª Auxiliadora. Nos sentimos muy orgullosos de ser salesianos, porque el santo más nombrado ha sido Don Bosco. Don Bosco sigue tan vigente”. Comunica bien quien sabe escuchar. Mientras esperamos las conclusiones del Papa sobre el Sínodo practiquemos la Escucha con puertas y corazón abierto. Es urgente y todos la necesitamos.
Leonardo Sánchez Acevedo, sdb
director@boletin-salesiano.com
No hay Comentarios