El grupo de Teatro “Candilejas Don Bosco”, que nació el 24 de mayo de 1982, y por el que han pasado más de 300 chicos y chicas de entre 14 y 30 años, también está de fiesta y participa en la celebración del cincuentenario del Centro Calvo Sotelo de A Coruña en el que radica, mediante la programación de algunos actos que responden a la finalidad e identidad del grupo. Para eso, sus integrantes se pasan la mayor parte de los viernes ensayando y preparando el arte y buen hacer que, luego, regalan abundantemente por los escenarios.Nuestra historia Como cualquier otro grupo de teatro, el nuestro tiene su pequeña historia de representaciones: ;i>El árbol generoso, Supertot, Whisky y cadáveres, Jesucristo Superstar, Teatro de títeres, Lovy, Juan Soñador, Don Bosco, 2000 años después… Son musicales que “Candilejas Don Bosco” ha representado por escenarios de la geografía de Galicia, Asturias y Castilla y León, en estos –casi- 25 años de existencia.Promoción del teatro “Candilejas Don Bosco está empeñado también en promocionar la actividad del teatro en la ciudad de A Coruña. Por eso organiza un “Certamen anual de Teatro Intercentros”, cuyas actuaciones tienen lugar en el salón de actos del Centro Calvo Sotelo durante los meses de abril, mayo y junio. En este certamen se representan una media de 70 obras de 45 centros educativos de la ciudad y otros ayuntamientos de la provincia de A Coruña. Los alumnos participantes son alrededor de 1.200.Los cursillos El grupo de Teatro "Candilejas Don Bosco" del Centro Calvo Sotelo, coordinado y animado por el salesiano Severino Pérez y el educador del Centro Francisco Cousido, ha empezado también a organizar “cursillos” de herramientas docentes para profesores y animadores que se dedican a promocionar la actividad teatral en barrios y colegios. Esta iniciativa ha sido muy bien acogida por los participantes, debido a que, entre otras razones, la oferta de estos cursos en la ciudad de A Coruña era escasa o inexistente.Con don Bosco Don Bosco fomentó siempre el teatro y las veladas músico-literarias en sus casas. Hasta él mismo se atrevió a redactar alguna obrita para ser representada. Para don Bosco, el teatro era, sobre todo, un excelente medio educativo. Cuando las obras son selectas, decía, el teatro “desarrolla la mente de quien actúa y le da desenvoltura”, “produce alegría a los muchachos, que piensan en él muchos días antes y muchos días después” (MBe, XII, 123).
Francisco Cousido Méndez
No hay Comentarios