En 1907, tres años después de que los Salesianos llegaran a la ciudad, se estableció en la iglesia del colegio la Archicofradía de los devotos de María Auxiliadora, agregada a la primaria de Turín. Desde el principio fue muy grande el número de señoras y caballeros que dieron su nombre a esta Archicofradía y que comenzaron a participar en los solemnes cultos que, el 24 de cada mes, se celebraban tanto a extramuros de la ciudad de Cádiz como en la iglesia de San Pablo, dentro de la misma. Primera procesiónLa fiesta de María Auxiliadora se celebró siempre en Cádiz con gran solemnidad. En 1.915, la imagen de la Virgen de Don Bosco salió por primera vez de la iglesia de los Salesianos y recorrió en triunfo las calles de Puerta Tierra. Será aclamada con entusiasmo por un gran número de devotos que acudió, desde todas las partes de la ciudad, a rendir tributo de amor y gratitud a la imagen de la Virgen de Don Bosco, como se la conocerá popularmente.En febrero de 1919, se publicó, por primera vez en esta casa de los Salesianos de Cádiz, la hoja informativa Nuestro Auxilio, con el objetivo de propagar la devoción a María Auxiliadora.Y en 1922, se estableció la visita domiciliaria de la Virgen de Don Bosco. En la actualidad hay 40 “capillitas” que visitan a más de 1.000 familias cada mes. Auxiliadora gaditanaA lo largo de estos 100 años pasados, la devoción a María Auxiliadora se ha ido consolidando en toda la ciudad de Cádiz, especialmente en el barrio donde se enclava el colegio salesiano San Ignacio. Testigo de ello son las innumerables muestras de cariño y amor que le expresan los gaditanos en los diversos actos que se celebran a lo largo del año.Cada día 24 se celebra la eucaristía con una gran participación de devotos. El mes de mayo se vive con una gran intensidad: verbena a beneficio de las misiones de Togo, pregón, multitudinaria novena, popular bajada el día 23 de mayo, rosario de la aurora el día 24 por la mañana, procesión el mismo día de la fiesta, presentación de niños y niñas…A lo largo del año, muchos jóvenes celebran el sacramento del matrimonio bajo la atenta mirada de la Madre. La ADMA realiza muchas obras de caridad colaborando con distintos proyectos benéficos…. Esto, y mucho más, nos habla del gran amor y devoción de los gaditanos a María Auxiliadora. Este año 2007, celebramos el Centenario de la Asociación de devotos de María Auxiliadora en la capital gaditana. Un completo programa de actos nos están ayudando a ello. Querríamos culminar el año Centenario con la Coronación Canónica de la imagen de María Auxiliadora en la catedral de Cádiz, el próximo día 8 de diciembre. Sería el regalo que los gaditanos harían a la que es su Madre, Maestra y Auxiliadora por estos 100 años de la Asociación de devotos (ADMA) de la ciudad más antigua de Occidente.
José A. Perdigones Bautista
No hay Comentarios