¿Qué más podemos decir en un patio salesiano? Palabra mágica que nos conecta con niños y jóvenes. Los mayores hablan con cariño de sus juegos de toda la vida, la taba, los profundos guas para las canicas, esas fantásticas carreras de chapas, o esa comba doble, que ahora nos han descubierto como excelente ejercicio físico (algo que nosotros ya sabíamos). Nuestros chicos de hoy hablan con igual pasión de Súper Mario Bros, Tomb Raider, los Sims, la PSP, la Xbos 360, la Wii o la DS; los tres primeros como nuevos héroes de sus andanzas y las últimas como consolas de videojuegos de última generación. Los videojuegos son un signo de nuestro tiempo y en esto, Don Bosco siempre quiso estar a la cabeza. Desde el espíritu salesiano, no debemos dejarlos a un lado. Quizá no han gozado de buena prensa porque parece que son más conocidos los videojuegos violentos o las posibles repercusiones negativas en la educación de los chicos, que otros factores que envuelven a los propios videojuegos. Es cierto que algunos de estos títulos encuadrados dentro del género de disparos (Halo), o de lucha (Street Fighter, Mortal Kombat) son muy populares, pero no lo es menos el hecho de que son una parte del mundo de los videojuegos. Unas pinceladas para descubrir otros videojuegos que, en su conjunto, superan ampliamente a los anteriores. Dentro del género de plataformas (el jugador va recorriendo escenas hasta completar un recorrido) se encuentra Súper Mario Bros, el fontanero de la compañía Nintendo, que ha vendido más de 190 millones de unidades (el más vendido de la historia). Los videojuegos de simulación es otro de los grandes géneros; desde conducción de coches (Gran Turismo), hasta simulación de relaciones sociales en Los Sims, uno de los más populares entre los adolescentes. Entre los videojuegos deportivos tenemos los clásicos del fútbol como FIFA Word Player a la vez que aparecen nuevas formas de videojuegos como Wii Sports o Wii Fit. Para completar este pequeño abanico mencionar los juegos que engloban varios géneros al estilo de Tomb Raider (mezcla de aventuras, plataforma, acción), los nuevos juegos musicales como Guitar Hero, que estimulan la creación o los videojuegos educativos al estilo de Brain Training. Una mención particular merecen los videojuegos pensados para fomentar valores humanos al estilo de Refugee promovido por Intermón Oxfam (el objetivo es sensibilizar sobre las crisis olvidadas del mundo), Against All Odds, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (que busca fomentar una actitud positiva frente a los refugiados), o Food Force, del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, donde los jugadores deben ubicar refugiados, distribuir comida, etc. La industria de los videojuegos es la más floreciente del nuevo ocio digital, por encima del cine, (quien no desaprovecha la ocasión para lanzar al mercado un videojuego junto a la última superproducción). Un dato curioso es que la edad media de los jugadores está por encima de los veinte años. Desde nuestro quehacer salesiano, los videojuegos pueden ser un instrumento más para estar con los chicos; promoviendo aquellos que desarrollan sus habilidades y estimulan su creatividad, favoreciendo los que aumentan la comunicación, el juego en equipo o en familia. Jugar y educar es lo salesiano; ¿y si cambiamos canicas por consolas? ¿Una partidita?
Juan Carlos Serrano
No hay Comentarios